Lobo del Aire
La Paz 14 de Agosto de 2025, 22:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Bolivia compra 13 radares y serán utilizados para luchar contra el narcotráfico

Gobierno nacional firmó un contrato con la empresa francesa Thales Air Systems SAS para la compra de 13 radares por un costo de 191 millones de euros (unos 216 millones de dólares).

publicado en 23 / Aug / 16

Equipos de alta tecnología servirán para ejecutar el proyecto 'Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo (SIDACTA)'. Reimy Ferreira, ministro de Defensa, destacó que con el convenio se convertirá junto a Brasil en referencia en sistemas de vigilancia integrado entre civiles y militares.

"El proyecto era de 220 millones de euros inicialmente. Se ajusta, se lo rebajó a 191 millones financiados con recursos propios", destacó. Explicó que se incluye equipamiento, capacitación e implementación en 31 meses. La sede del monitoreo tendrá lugar en Cochabamba y se admite que se tardaron al menos dos años para concretar la iniciativa, debido a que desde 2014 se buscaba concretar la adquisición.

Estarán en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad, son radares primarios y secundarios que serán distribuidos en zonas específicas, para el control aéreo, lucha contra el narcotráfico, combate al contrabando y monitoreo del tránsito aéreo, entre otros trabajos.

La empresa Thales tiene 65.000 empleados y está presente en 56 países y aunque su estadía en Bolivia es corta, se destaca aportes en un sistema de emisión de imágenes satélites para prevenir desastres naturales, apoyo al satélite Tupac Katari y colaboración al aeropuerto de Cochabamba.

"Esto está orientado a sentar soberanía en el espacio aéreo. Días y momentos históricos para Bolivia, esto es gracias a nuestra estabilidad económica. Saludo la gran voluntad de Francia de financiarnos, pero hemos visto que era más económico para nosotros instalar los radares", destacó el presidente Evo Morales.

La máxima autoridad del país dijo que "será para el control de contrabando y narcotráfico, pero también para cuidar nuestros parques nacionales. Gracias al.acompañamiento de las FFAA y policía damos pasos inéditos en nuestra soberanía".


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas