Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 22:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Guatemaltecos agitando banderas y carteles que demostraban su alegría por la renuncia de Otto Pérez Molina

Desde la madrugada grupos de ciudadanos comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca agitando banderas y carteles que demostraban su alegría por la renuncia.

publicado en 03 / Sep / 15

La guatemalteca y premio Nobel de la Paz de 1992 Rigoberta Menchú, activa participante de la marcha, destacó que a partir de ahora se inicia un nuevo capítulo para su país. "La renuncia permite rescatar el honor de la ciudadanía", declaró la dirigente indígena a los periodistas, y reclamó las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos porque las elecciones generales del próximo domingo "no tienen idoneidad".

Menchú ponderó el ejemplo que los guatemaltecos han dado al mundo con las manifestaciones pacíficas para rechazar la corrupción. Numerosas mujeres jóvenes concurrieron munidas de dos piñatas con caras de "ratas", como definen a Pérez Molina y a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, ya en prisión preventiva, acusada de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita.

Esos son los mismos delitos que el Ministerio Público (MP) le imputará a Pérez Molina. En las afueras de la torre de tribunales, en el Centro Cívico de la capital, también se reunieron grupos para celebrar la dimisión del presidente, quien es acusado por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), de ser uno de los líderes de la red de corrupción denominada La Línea, junto con Baldetti.

La renuncia se hizo pública poco después de conocerse que el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, había autorizado su captura. Pérez Molina se convirtió en el primer presidente de la historia de Guatemala en ser desaforado por el Congreso por existir elementos probatorios de su participación en la organización que defraudó millones de dólares al Estado.

Por el caso La Línea hay 28 detenidos, entre funcionarios y particulares. El actual vicepresidente, Alejandro Maldonado, deberá ser juramentado por el Congreso como jefe de Estado para concluir el mandato de cuatro años de Pérez Molina, que comenzó el 14 de enero de 2012.


Te sugerimos

Cívicos en Oruro, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz descartan protestas y abogan por la paz y desarrollo