Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 19:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

124 municipios en desastre y 553.645 familias afectadas por la sequía de acuerdo a defensa civil

Hasta la fecha Oruro es el único que se declaró en desastre nacional, mientras que La Paz, Cochabamba y Chuquisaca declararon emergencia

publicado en 10 / Oct / 23

124 municipios se declararon en desastre y hay 553.645 familias afectadas por la sequía, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Hasta el día de ayer (domingo) tenemos el reporte de 124 municipios que se han declarado en desastre nacional”, dijo en conferencia de prensa.

Por la falta del recurso hídrico se declararon en desastre 46 municipios en La Paz, 27 en Cochabamba, 15 en Oruro, 15 en Potosí, 15 en Chuquisaca, 5 en Santa Cruz y 1 en Tarija. Además, 553.645 familias están afectadas en los siete departamentos damnificados.

En tanto, respecto a departamentos afectados, hasta la fecha Oruro es el único que se declaró en desastre nacional, mientras que La Paz, Cochabamba y Chuquisaca declararon emergencia.

“Del 15, al 17 o al 25 de octubre un sector de Cochabamba podría reunir las condiciones meteorológicas, hidrológicas, ambientales que nos permitan realizar este trabajo. A partir del 15 todos los equipos estarían en afronte”, remarcó.

“Estamos trabajando intensamente en el tema de buscar todos los mecanismos para combatir la sequía. Estamos con un Plan de Contingencia a corto plazo con la provisión de tanques para el almacenamiento de agua, construcción de tanques de hormigón armado, de carros cisterna, la provisión de carros cisterna en aquellos lugares donde lo necesiten”, explicó.

Anuncia que el próximo 15 de octubre se tendrá la “información oficial” de expertos para ver las probabilidades “reales” de utilizar la técnica del “Bombardeo o siembra de nubes” en Cochabamba.


Te sugerimos

Presidente Arce envía a la ALP el Anteproyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha contra la Corrupción