Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 19:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Oro metálico a agosto de esta gestión han llegado a $us 1.478,5 millones, seis millones más que el valor alcanzado por las ventas de gas natural de $us 1.472,5 millones

Es exportado en presentaciones de lingotes, oro fundido y oro amalgamado. Los principales mercados son India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Estados Unidos, Hong Kong y Canadá

publicado en 29 / Sep / 21

Exportaciones de oro logran cifras récord. De enero a agosto de este año, las ventas al exterior del metal precioso han desplazado por primera vez al gas natural, principal producto de exportación de las últimas dos décadas.

Según el nuevo reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de oro metálico a agosto de esta gestión han llegado a $us 1.478,5 millones, seis millones más que el valor alcanzado por las ventas de gas natural ($us 1.472,5 millones).

A qué se debe el crecimiento de nuestras exportaciones de oro? -

Mientras las ventas del metal precioso se han más que duplicado en relación con similar período de 2020, las exportaciones de gas natural apenas han crecido un modesto 6,7%.

El oro metálico es exportado en presentaciones de lingotes, oro fundido y oro amalgamado. Los principales mercados son India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Estados Unidos, Hong Kong y Canadá.

El saldo comercial registró un superávit acumulado de $us 1.360 millones, mucho mayor que el anotado en similar período de 2020, cuando llegó a $us 0,02 millones, lo que demuestra una recuperación de la balanza comercial con relación a los últimos seis años.

Producción de oro cayó 6.23% el 2013 por problemas de empresas mineras

Además del oro y el gas, los otros productos más exportados son los derivados de la soya, zinc, plata, estaño metálico, joyería de oro, plomo y castaña, que representan el 85,4% del total de las ventas.   

Las exportaciones del metal precioso hasta agosto de este año ya han superado todas las ventas registradas en 2020 y es previsible que, a este ritmo, superen el récord alcanzado en 2019. (Ver infografía)

En Bolivia operan unas 1.300 cooperativas mineras, de las cuales un 98% se encuentra en La Paz. Las exportaciones totales a agosto de 2021 muestran un incremento del 65%, habiendo alcanzado $us 7.034 millones, cifra mayor en $us 2.764 millones a la registrada en el mismo período de 2020, cuando llegó a $us 4.270 millones, según el reporte del INE.

Las importaciones presentaron, en tanto, un incremento del 33%, alcanzando a $us 5.674 millones, es decir, $us 1.404 millones más que la cifra registrada en igual período de 2020, cuando las compras sumaron $us 4.270 millones.

 


Te sugerimos

Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles