Lobo del Aire
La Paz 25 de Marzo de 2025, 17:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más

EN CONFERENCIA DEL CITES PIDEN A DELEGACIÓN BOLIVIANA VOTAR A FAVOR DE LOS ANIMALES

Organizaciones defensoras de los animales y personalidades bolivianas enviaron una carta a las autoridades ambientales bolivianas en la que solicitan su apoyo a las propuestas que tienden a defender a los animales y la naturaleza, particularmente a aquellos que se hallan en la lista de peligro de extinción.

publicado en 07 / Mar / 13

La conferencia Cites se realiza desde el pasado domingo en la ciudad de Bangkok, Tailandia, hacia donde se desplazaron organizaciones especialistas en conservación de especies y de defensa de los animales, a la vez representantes de los gobiernos de diferentes países del mundo, con el objetivo de decidir sobre el futuro de muchas especies animales en relación a su comercio, y las iniciativas de protección que deben tomarse sobre estas situaciones. Organizaciones y personalidades de la defensa animal boliviana, como Senda Verde La Paz, Fauna Santa Cruz, la ex Diputada Nacional, creadora de la Ley 4040 que prohíbe circos con animales, Ximena Flores, y Animales S.O.S. Bolivia se comunicaron por carta con la Ing. Dedy Gonzáles Herrera Directora General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, para pedir que la posición boliviana sea en general favorable a los intereses de los animales y a la naturaleza.

La carta incide en especial a tres de las iniciativas presentadas por los diferentes países. Las organizaciones fueron apoyadas por los informes técnicos de la Fundación Franz Weber y su reconocido Director para Ibero América, Leonardo Anselmi, cabeza del movimiento abolicionista que logro prohibir las corridas de toros en Cataluña España.

Según la petición, el objetivo es conseguir los votos necesarios del máximo de países representados en la conferencia para intentar normas internacionales aún más restrictivas que las existentes con el fin de detener la cruel matanza de elefantes africanos, rinocerontes blancos y osos polares; las tres especies -entre muchas otras- han sido llevadas hasta el abismo de la extinción por la caza ilegal y furtiva, así como la acción del hombre que ha degradado y minimizado el tamaño de sus hábitats.

Las propuestas: La primera propuesta, referente al oso polar, presentada por los Estados Unidos de América, consiste en transferir dicha especie del Apéndice II al Apéndice I, con la finalidad de prohibir su comercio internacional. La propuesta, que lleva el número 10, se refiere al Rinoceronte Blanco, y fue presentada por Kenya, y consiste en prohibir el comercio internacional del rinoceronte blanco destinado a trofeos de caza hasta, por lo menos, que se celebre la CoP 18, en 2017.

La propuesta 12, referente al Elefante Africano, presentada por Burkina Faso y Kenya, señala que no se debe permitir el comercio de marfil de ninguna de las poblaciones incluidas en el Apéndice II hasta, por lo menos hasta 2017. En Animales S.O.S. Bolivia, señalan que del resultado de las votaciones dependerá el futuro de estos animales que en la actualidad se encuentra seriamente comprometido; por ello es vital conseguir el compromiso del máximo de votos favorables a estas propuestas, que se decidirán en los próximos días. Finalmente, las organizaciones manifiestan su deseo que los Gobiernos se sensibilicen con el momento crítico que los animales están atravesando y recuerdan, además que las especies están formadas por individuos, cada uno de ellos con capacidad para sufrir los atentados a los que son expuestos.


Te sugerimos

En un día 2.263 casos nuevos de COVID 19 en Bolivia