Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 13:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Moneda argentina se devaluó 30% y el dólar cotizó a 57,29 pesos

La valorización de la divisa estadounidense tuvo picos máximos que superaron los 60 pesos durante varias horas. La última actualización del Banco Nación, que se produjo a las 15:08 (hora local), muestra que el dólar se compra a 51 pesos y se vende a 55, dejando un promedio de 53 pesos

publicado en 12 / Aug / 19

En el primer día después de las elecciones primarias de Argentina, cuando el candidato a presidente Alberto Fernández se impuso con el 47,65% de los votos, la cotización del dólar se disparó y alcanzó un promedio para toda la jornada de 57,29 pesos, reflejando que la moneda nacional tuvo una devaluación del 30% en tan solo 24 horas. 

Así, este lunes la valorización de la divisa estadounidense tuvo picos máximos que superaron los 60 pesos durante varias horas. La última actualización del Banco Nación, que se produjo a las 15:08 (hora local), muestra que el dólar se compra a 51 pesos y se vende a 55, dejando un promedio de 53 pesos. 

En aquel país sudamericano, cuando sube el precio de la moneda norteamericana suele reflejarse en inflación, situación que impacta en varios sectores de la sociedad, principalmente en la capacidad de consumo de los más vulnerables.

Para intentar remediar la complicada situación económica luego de la contundente derrota electoral del presidente, Mauricio Macri, el Banco Central aumentó las tasas de interés de sus bonos —llamados Leliq en un 10%. De esta forma, se alcanzó una tasa anual de 74%, para intentar que los papeles emitidos por la casa madre del sistema bancario resulten más atractivos que la compra de dólares, y bajar así su demanda.

Además de la fuerte depreciación del peso argentino, los mercados reaccionaron de modo negativo al resultado de los comicios, donde Fernández se perfiló como el favorito para llegar a la Presidencia en octubre.

Así, las acciones de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta en un 60%, en un solo día. Entre ellas, se destacan: Banco Galicia (descendió 53%), Grupo Supervielle (51%), BBVA Banco Francés (54%), la petrolera estatal YPF (31%), la eléctrica Edenor (57%) y el principal grupo privado del sector energético del país, Pampa Energía (52%).

A su vez, los bonos registrados en dólares tuvieron caídas de entre el 15% y 20%, y los títulos emitidos a cien años cayeron casi un 27% en Nueva York,  el índice Merval de la Bolsa de Valores de Buenos Aires mostró un fuerte derrumbe de 37,8 % este lunes, el riesgo país trepó 2 % y alcanzó los 877 puntos, tras haber  bajado 3,7% el viernes ubicándose en 862 puntos.

Resultado de imagen para Moneda argentina se devaluó 30% y el dólar cotizó a 57,29 pesos

"En medio de la histeria generalizada por los dinámicos movimientos financieros, Macri brindó una conferencia de prensa para intentar generar calma en la sociedad argentina, que rechazó su gestión casi en un 70%: "Hemos tenido un día muy malo, estamos más pobres que antes de las primarias", comentó.

Por otro lado, apuntó contra el kirchnerismo por la respuesta del mundo financiero tras las elecciones: "Hay un problema grave entre el kirchnerismo y el mundo. No les confían en lo que quieren hacer otra vez. Tienen que demostrar que van a hacer algo distinto a lo que hicieron antes". En esa línea, pidió que el Gobierno anterior "se haga cargo".En contrapartida, el candidato a diputado del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires, Oscar Trotta, opinó desde el estudio de RT: "La realidad es que el pueblo se ha expresado en las urnas y le dijo a este Gobierno que las políticas que intenta aplicar no coinciden con el bienestar general". 

 


Te sugerimos

Más de 250 personas compraron $us 2,3 millones en dos días en ventanillas del BCB en La Paz