Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Bolivia apunta a ser "socio estratégico" de los BRICS por el litio, minerales raros y la agricultura afirmó presidente Luis Arce

La cuota de los BRICS en el PIB mundial calculada en paridad de poder adquisitivo alcanzaba al 31,6% en 2022, superando a los países del G7 29,9%

publicado en 25 / Aug / 23

presidente Luis Arce afirmó este jueves que Bolivia es un “socio estratégico” de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) por sus reservas de litio, los minerales y metales raros que posee, y su fuerte apuesta al potenciamiento de la agricultura y la industria de alimentos.

“Bolivia tiene mucho que ofrecer a los países de los BRICS, es un país que tiene la primera reserva mundial de litio en un momento en el que todo el mundo está buscando este valioso producto para las baterías y otros, para el cambio de la matriz energética que el mundo está reclamando; por lo tanto, somos un socio estratégico en ese sentido”, insistió en RT.

Con 23 millones de toneladas de litio, Bolivia se consolida como el mayor reservorio del mundo.

Al momento, la estatal boliviana Yacimiento de Litio Bolivianos firmó tres acuerdos (Catl Brunp & Cmoc; Corporación Citic Guoan y Uranium One Group) para invertir $us 2.800 millones en la instalación de plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

Con la meta puesta en la industrialización del litio, tres profesionales bolivianos desarrollaron un método tecnológico soberano para el proceso de obtención de carbonato de litio de alta pureza, entre 99.5% y 99.9%, denominado también grado batería.

Lo hicieron en el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYT MAT-REB), ubicado en la población de La Palca, en Potosí. La invención boliviana fue patentada.

Además del litio, Arce destacó que Bolivia cuenta con “minerales y metales raros que son estratégicos”. Los “BRICS representan la posibilidad de que un país cuente”, aseguró.

También incrementó la producción agropecuaria para constituirse en un actor importante en el mercado mundial de alimentos y avanza en el proceso de industrialización con el emplazamiento de 130 plantas y una inversión superior a los $us 3.600 millones.

“Bolivia está en el proceso de industrialización, lo que quiere decir que vamos a necesitar la cooperación de los países de los BRICS, que ya han avanzado, están algunos pasos adelante de nosotros”, explicó.

Por tanto, dijo, entre Bolivia y los BRICS puede generarse una importante compatibilidad. El 12 de julio, el presidente Arce escribió a los lideres de los BRICS expresando la voluntad de Bolivia de formar parte del bloque.

Se trata de un complejo proceso y que toma tiempo; de hecho, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos se sumarán a los BRICS en 2024, pero formalizaron sus peticiones desde 2015.

La cuota de los BRICS en el PIB mundial (calculada en paridad de poder adquisitivo) alcanzaba al 31,6% en 2022, superando a los países del G7 (29,9%). Con la incorporación de seis nuevos miembros, la cuota de los BRICS en el PIB mundial ascenderá al 36%. Estos países representarán el 46% de la población mundial.

Para el presidente, los “BRICS representan una alternativa para todos los países que hemos sufrido siempre la expoliación de nuestros recursos naturales, sin que nada quede para nuestros pueblos”.


Te sugerimos

13 arrestados y Gobierno anuncia control en 100 puntos de venta de dólares