Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 20:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

EL PLANETA EN ALTO RIESGO CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400 partes por millón (ppm), pone al planeta en una “zona de peligro, advirtió ayer la ONU, quien recordó que este fenómeno acelerará el cambio climático y provocará fenómenos ambientales extremos. El viernes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informó que el promedio diario de dióxido de carbono (CO2 ) al 9 de mayo es de 400,03 ppm.

publicado en 14 / May / 13

“Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite histórico y hemos entrado en una zona de peligro”, advirtió ayer la secretaria ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, Christiana Figueres. “El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para la seguridad de los seres humanos, para su bienestar y su desarrollo económico”, añadió.

El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2 grados centígrados (°C) con relación a los niveles anteriores a la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos. Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec).

Y las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C. Figueres aseguró que “todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático” e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una “respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío”. Según Bob Ward, director de política del Instituto de Investigación Grantham para el Cambio Climático y Medio Ambiente de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, la Tierra no ha registrado esos niveles de CO2 en millones de años. Clima.

“Estamos creando un clima prehistórico donde las sociedades humanas enfrentarán riesgos enormes y potencialmente catastróficos”, dijo. La principal preocupación de Michael Mann, director del Centro de Ciencias de la Tierra en la Universidad Penn State, es la rapidez con la que aumentan todas las concentraciones de CO2. “No hay precedentes en la historia de la Tierra de un incremento así de brusco de las concentraciones de gases de efecto invernadero”, aseguró. “Aunque los seres vivos pueden adaptarse a los cambios lentos que tuvieron lugar durante decenas de millones de años, no hay ninguna razón para creer que ellos —y nosotros— podamos adaptarnos a cambios que son un millón de años más rápidos que las tasas naturales del cambio”, señaló.

La última vez que los científicos pueden asegurar que el CO2 estaba en los niveles actuales, indicó, fue hace más de 10 millones de años. En aquel entonces, las temperaturas globales eran más calientes, el hielo era escaso y el nivel del mar estaba decenas de metros por encima del actual. “Tomó cientos de millones de años cambiar las concentraciones de CO2 a través de procesos naturales, como el enterramiento natural de carbono y la desgasificación volcánica (...). Lo que estamos haciendo es desenterrarlo.

Pero no en más de 100 millones de años. Lo estamos desenterrando y quemando a una escala de 100 años, un millón de veces más rápido”, advirtió. La comunidad internacional se fijó como objetivo alcanzar en 2015 un acuerdo obligando a todos los países, entre ellos los dos grandes contaminadores, China y EEUU, a reducir sus emisiones de gas con efecto invernadero. Ese acuerdo debería entrar en vigencia en 2020.


Te sugerimos

EEUU afirmó que "el compromiso de los bolivianos por construir una sociedad más democrática, justa e incluyente"