Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 16:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025

Sectores movilizados consideran que otra forma más para frenar las labores de los actores legalmente constituidos y considera que el foco se debe central en la lucha contra el contrabando

publicado en 18 / Mar / 25
Recordemos que la medida fue lanzada por el Gobierno de Luis Arce es rechazada por sectores de la cadena productiva y de suministro.
El recurso fue planteado por el diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Antonio Roca.
 
Una sala del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que se conoce como “disposición confiscatoria” y dispuso la suspensión de su aplicación.
 
En el segundo punto de las conclusiones de la admisión del recurso de establece que la decisión se ponga “en conocimiento de David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente del Estado y Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, como personero del Órgano que generó la norma impugnada, a objeto de su apersonamiento y formulación de alegatos que consideren necesarios, en el plazo de quince días, a partir de su legal notificación”.
 
Mientras que en el tercer punto “se dispone la suspensión provisional de la aplicación de los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado-Gestión 2025”.
 
El Comité Multisectorial, que precisamente articula movilizaciones contra esa medida, anunció una marcha desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz que está programada para este martes 18 de marzo.
 
El Gobierno, a través del viceministro de Defensa de Derechos del Consumidor, Jorge Silva, había anunciado que esta disposición no se aplicaría hasta lograr un consenso en la redacción del reglamento.
 
El Ejecutivo defendió la norma y aseguró que su único objetivo es frenar el “contrabando a la inversa”, es decir, la salida de productos de origen boliviano hacia otros país, donde cuesta más.
 
Los sectores movilizados consideran que otra forma más para frenar las labores de los actores legalmente constituidos y considera que el foco se debe central en la lucha contra el contrabando.
 
Disposición
La disposición establece que las entidades competentes podrán activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos.
 
Además tal disposición señala que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales, debe declarar información de producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por Resolución Biministerial emitida por los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Te sugerimos

Día del Decenio de las Lenguas Indígenas Bolivia presentará alfabetos, himnos y diccionarios en idiomas originarios