Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 09:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025

Sectores movilizados consideran que otra forma más para frenar las labores de los actores legalmente constituidos y considera que el foco se debe central en la lucha contra el contrabando

publicado en 18 / Mar / 25
Recordemos que la medida fue lanzada por el Gobierno de Luis Arce es rechazada por sectores de la cadena productiva y de suministro.
El recurso fue planteado por el diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Antonio Roca.
 
Una sala del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que se conoce como “disposición confiscatoria” y dispuso la suspensión de su aplicación.
 
En el segundo punto de las conclusiones de la admisión del recurso de establece que la decisión se ponga “en conocimiento de David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente del Estado y Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, como personero del Órgano que generó la norma impugnada, a objeto de su apersonamiento y formulación de alegatos que consideren necesarios, en el plazo de quince días, a partir de su legal notificación”.
 
Mientras que en el tercer punto “se dispone la suspensión provisional de la aplicación de los parágrafos I y II de la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado-Gestión 2025”.
 
El Comité Multisectorial, que precisamente articula movilizaciones contra esa medida, anunció una marcha desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz que está programada para este martes 18 de marzo.
 
El Gobierno, a través del viceministro de Defensa de Derechos del Consumidor, Jorge Silva, había anunciado que esta disposición no se aplicaría hasta lograr un consenso en la redacción del reglamento.
 
El Ejecutivo defendió la norma y aseguró que su único objetivo es frenar el “contrabando a la inversa”, es decir, la salida de productos de origen boliviano hacia otros país, donde cuesta más.
 
Los sectores movilizados consideran que otra forma más para frenar las labores de los actores legalmente constituidos y considera que el foco se debe central en la lucha contra el contrabando.
 
Disposición
La disposición establece que las entidades competentes podrán activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos.
 
Además tal disposición señala que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales, debe declarar información de producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por Resolución Biministerial emitida por los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Te sugerimos

Interpol emite alerta roja contra 6 personas en caso FIFA, seis latinoamericanos están en la lista