Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 04:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Presidente Luis Arce propone en la cumbre antiinflación comercio exterior en moneda local y fortalecer aparato productivo regional

Bolivia tiene controlada la inflación y proyecciones de un sostenido crecimiento económico, como lo ratificó el Banco Mundial

publicado en 06 / Apr / 23

Presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso en la cumbre presidencial contra la inflación impulsar un comercio exterior a escala regional con moneda local y generar intercambio de tecnología agropecuaria para fortalecer la capacidad productiva y bajar el costo de los alimentos, encarecidos por efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La propuesta la hizo durante su intervención en la Cumbre Presidencial de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación, que se realizó vía virtual y de la que participación los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; además de autoridades de Belice, Ecuador, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.

“Uno de los temas que nos debilita (son las divisas) y que nos ha estado imposibilitando ampliar el comercio entre nosotros mismos, porque hay producción boliviana, argentina, brasileña y mexicana de todo y que podemos utilizar para resolver nuestros problemas, pero ahí la traba es la disponibilidad de la divisa, hoy que nos toca pagar más por la deuda externa por la tasa de interés en el exterior”, explicó.

También propuso que de forma paralela a la cumbre se realice un encuentro del empresariado privado, para intercambiar experiencias.

Por ello, consideró que “este tema de los pagos en moneda nacional, los Swap (canje de monedas), como lo tiene Argentina con China, y otros tipos de pagos que también lo ha propuesto el compañero Lula en su campaña de tener una moneda común, son los temas que debemos profundizar para avanzar a ese mayor dinamismo en nuestro comercio entre nosotros”.

Al aludir a este punto, el presidente de Argentina destacó el acuerdo que concretó con China para promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes, relegando así al dólar.

Bolivia tiene controlada la inflación y proyecciones de un sostenido crecimiento económico, como lo ratificó el Banco Mundial. Para este año, el Presupuesto General del Estado (PGE) perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% y una inversión pública por $us 4.006 millones.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que aplica el gobierno está apoyado por pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones.

Durante su intervención, Arce también explicó las causas de la inflación a escala global. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocó un incremento de los precios, no solo de los carburantes, sino también de los alimentos y con ello la presión inflacionaria repercutió en todo el planeta, explicó.

No solo eso, sino también, añadió, una disputa entre un “viejo bloque conformado por Estados Unidos y Europa” que está “debilitándose” frente un nuevo grupo de naciones que busca mayores espacios en la economía global y que tiene en el frente a China.

Luego de afirmar que “el problema de la inflación afecta a todos” y que es producto, también, de la crisis climática “provocada por el capitalismo salvaje”, propuso unificar esfuerzos para potenciar las capacidades productivas agrícolas de la región.

En esa dirección, planteó el intercambio de tecnología agrícola, como en la actualidad mantienen Bolivia y Cuba, y de conocimientos en esa materia. “Hay que producir nuestro propio alimento, porque se puede”, planteó e insistió en la necesidad de dotar de tecnología y herramientas a los sectores productivos y encarar la inflación.

A inicios de marzo, López Obrador planteó un frente común contra la inflación en América Latina.

El objetivo es fomentar los intercambios comerciales y eliminar los aranceles para combatir la carestía y disminuir los precios de bienes clave en los países de la región. México será la sede de la reunión con los presidentes latinoamericanos para concretar el plan. Se perfila una cumbre presencial para el 6 y 7 de mayo.


Te sugerimos

Martín Belaunde Lossio:“No he cometido ningún delito, ni en el Perú ni en ningún otro Estado, por lo que no existe razón para esconderme"