Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre

La inscripción se extenderá 45 días hasta el 14 de julio y se cumple en los nueve departamentos del país y las 33 naciones donde Bolivia tiene representación diplomática

publicado en 01 / Jun / 19

Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha este viernes el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo, el registro biométrico estará a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci) hasta el 14 de julio.

Presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que ese proceso se desarrollará en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas y consulares de 33 países para garantizar el voto de bolivianos residentes en el exterior. Para el empadronamiento electoral "el requisito es la cédula de identidad original y vigente", dijo, mientras que en el exterior del país los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.

Resultado de imagen para Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre

1. ¿Quiénes deben empadronarse?   Las personas que hasta el 20 de octubre de este año cumplirán 18 años, es decir la mayoría de edad para poder sufragar. Además deben registrarse quienes tengan que actualizar los datos de su domicilio para que el Serecí les asigne la nueva ubicación de su recinto electoral para el día del sufragio.

2. ¿Quiénes están llamados a actualizar sus datos? Todas las personas que cambiaron de domicilio (zona o ciudad) en los últimos meses, pues ahora se les asignará otra mesa y recinto para votar.

3. ¿Qué pasa con las personas que se registraron con libreta militar o RUN? También deben actualizar sus datos las personas que, en 2009, se inscribieron en el Padrón Biométrico con su libreta de servicio militar o el Registro Único Nacional (RUN); ese registro ahora debe estar comparado con la cédula de identidad. Desde hoy, el TSE otorga seis meses para que las personas realicen este ajuste, de lo contrario, los ciudadanos que no lo hagan serán inhabilitados del Padrón Electoral y de ese modo no podrán ejercer su derecho a emitir su voto en los comicios.

4. ¿Cuánto durará el proceso de registro? Se inicia esta jornada y se desarrollará durante 45 días. El registro electoral será en los nueve departamentos y en 33 países donde Bolivia tiene representación consular o diplomática.

En el exterior, el proceso se llevará adelante en dos momentos: el primero, en 22 países donde hay mayor cantidad de connacionales; y desde el 30 de junio, en 11 naciones donde la presencia de electores es “mínima”.

5. ¿Cuántos jóvenes están habilitados para registrarse? De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, para esta gestión habrá 1.064.120 jóvenes de entre 18 y 22 años habilitados para registrarse en el Padrón Electoral nacional.

Resultado de imagen para Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre

La Constitución Política, aprobada en 2009, en su artículo 144,  establece la edad del voto a los 18 años, por tanto, los jóvenes comprendidos en esas edades votarán en octubre por primera vez en una elección presidencial, pues en los anteriores comicios (2005, 2009 y 2014), en los que ganó Evo Morales, esas personas cursaban la niñez y/o la adolescencia.

También precisó que esta labor se realizará durante 45 días, hasta el 14 de julio. Agregó que en el ámbito internacional, de  33 países se priorizaron 22, que tienen gran cantidad de connacionales y otros 11 países que tienen muy baja población, donde se ingresará en una segunda etapa. La primera fase se inicia este 31 de mayo en 62 ciudades y desde el 30 de junio (durante 15 días) comienza la fase en naciones con población electoral “mínima”: China, Corea, Centroamérica, India, etc.

En conferencia de prensa, Choque explicó que deben empadronarse los jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, también los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio para que se les asigne un recinto electoral. "Así inauguramos hoy este empadronamiento masivo como una de las actividades de mayor importancia dentro de lo que es nuestro calendario electoral", señaló la autoridad electoral.

Según el TSE, 1.732 equipos biométricos están a disposición de ese operativo y más de 1.700 funcionarios estarán a cargo del empadronamiento, os ciudadanos pueden verificar su estado de registro en el padrón electoral biométrico a través de la aplicación móvil Yo Participo o mediante el sitio web 'yoparticipo.oep.org.bo'.

Vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Gover López, precisó que la inscripción también está abierta a los extranjeros que consiguieron la nacionalidad boliviana.


Te sugerimos

JENNIFER LÓPEZ PRONTO SE VIENE EN 3D LA PELÍCULA