Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Para la ministra de Culturas Sabina Orellana el año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5530 es una ocasión para recargar energías y pedir la unidad del país

A las 04.00 del 21 de junio se inicia la celebración en el complejo arqueológico, a las cinco de la mañana se desarrollará el acto central en el templo de Kalasasaya

publicado en 20 / Jun / 22

Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530 es una ocasión para recargar energías y pedir la unidad del país, afirmó este lunes la ministra de Culturas, Sabina Orellana.

“Los bolivianos debemos ir con fe a los sitios ceremoniales para pedir la unidad del país”, dijo Orellana, tras destacar que el año Andino, Amazónico y Chaqueño marca el inicio de un nuevo ciclo de vida.

“Por esto es importante recibir los primeros rayos del sol para recargar nuevas energías para tener claridad en el alma y el espíritu”, sostuvo. Orellana recordó que el acto central de la celebración del Willka Kuti se realizará en el complejo arqueológico de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca.

A este evento que se iniciará a las 04.00 de la madrugada están invitados representantes de legaciones diplomáticas, autoridades locales y población en general. Mientras que los ministros de las diferentes carteras de Estado recibirán el Año 5530 en las apachetas, ubicadas en diferentes localidades de los nueve departamentos del país.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo estará en las ruinas de Inca Raqay, un centro místico en Sipe Sipe, departamento de Cochabamba; el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño participará de la celebración en Tata Sabaya, Oruro; el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz estará en Pando y la ministra de Trabajo, Verónica Navia en Chimoré, informó la titular de Culturas.

En las tierras bajas se celebrará el nuevo año 5530 en el Fuerte de Samaipata, a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En al menos 222 sitios ceremoniales de los pueblos indígenas del territorio nacional se celebrará el martes 21 de junio el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño.

El programa de celebración en Tiwanaku, según Orellana, se inicia este lunes con una ceremonia para despedir el 5529 que se realizará en Puma Punku, sostuvo. Además, se recorrerá el mirador de Lloko Lloko donde se realizará una wajt’a y un apthapi.

A las 04.00 del 21 de junio se inicia la celebración en el complejo arqueológico. A las cinco de la mañana se desarrollará el acto central en el templo de Kalasasaya y posteriormente se desarrollarán varios otros actos a lo largo de la jornada, que incluyen una entrada folclórica.


Te sugerimos

11 de marzo el inicio del juicio presencial en Santa Cruz de Fernando Camacho por el caso "Decretazo"