Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Para la ministra de Culturas Sabina Orellana el año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5530 es una ocasión para recargar energías y pedir la unidad del país

A las 04.00 del 21 de junio se inicia la celebración en el complejo arqueológico, a las cinco de la mañana se desarrollará el acto central en el templo de Kalasasaya

publicado en 20 / Jun / 22

Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530 es una ocasión para recargar energías y pedir la unidad del país, afirmó este lunes la ministra de Culturas, Sabina Orellana.

“Los bolivianos debemos ir con fe a los sitios ceremoniales para pedir la unidad del país”, dijo Orellana, tras destacar que el año Andino, Amazónico y Chaqueño marca el inicio de un nuevo ciclo de vida.

“Por esto es importante recibir los primeros rayos del sol para recargar nuevas energías para tener claridad en el alma y el espíritu”, sostuvo. Orellana recordó que el acto central de la celebración del Willka Kuti se realizará en el complejo arqueológico de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca.

A este evento que se iniciará a las 04.00 de la madrugada están invitados representantes de legaciones diplomáticas, autoridades locales y población en general. Mientras que los ministros de las diferentes carteras de Estado recibirán el Año 5530 en las apachetas, ubicadas en diferentes localidades de los nueve departamentos del país.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo estará en las ruinas de Inca Raqay, un centro místico en Sipe Sipe, departamento de Cochabamba; el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño participará de la celebración en Tata Sabaya, Oruro; el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz estará en Pando y la ministra de Trabajo, Verónica Navia en Chimoré, informó la titular de Culturas.

En las tierras bajas se celebrará el nuevo año 5530 en el Fuerte de Samaipata, a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. En al menos 222 sitios ceremoniales de los pueblos indígenas del territorio nacional se celebrará el martes 21 de junio el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño.

El programa de celebración en Tiwanaku, según Orellana, se inicia este lunes con una ceremonia para despedir el 5529 que se realizará en Puma Punku, sostuvo. Además, se recorrerá el mirador de Lloko Lloko donde se realizará una wajt’a y un apthapi.

A las 04.00 del 21 de junio se inicia la celebración en el complejo arqueológico. A las cinco de la mañana se desarrollará el acto central en el templo de Kalasasaya y posteriormente se desarrollarán varios otros actos a lo largo de la jornada, que incluyen una entrada folclórica.


Te sugerimos

Premiación en la que Bruno Mars, Taylor Swift y Ed Sheeran se llevaron los Grammy 2016 galardones más importantes de la noche