Lobo del Aire
La Paz 06 de Noviembre de 2025, 08:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son mujeres de acuerdo a la Gestora Pública

Por cada hijo nacido vivo, a las bolivianas se le adicionan 12 periodos, hasta un máximo de 36, para alcanzar los 120 aportes, siempre y cuando cumpla con la edad de 58 años para solicitar una Prestación Solidaria de Vejez

publicado en 11 / Oct / 23

53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son féminas, informó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo este miércoles Día de la Mujer Boliviana.

Según el reporte de esta empresa, de los 1.165.644 bolivianos de más de 60 años que cobran la Renta Dignidad, que equivalen aproximadamente al 10 % de la población boliviana, 628.166 son mujeres, cifra que equivale al 53,89%.

La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que proporciona el Estado boliviano a las personas de 60 años o más, residentes en el país, que se financia con una parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y un porcentaje de los dividendos de las empresas públicas capitalizadas y nacionalizadas, entre otros.

En términos porcentuales, las mujeres representan el 57,73% de la población total beneficiada con esta renta no contributiva en el departamento de Potosí (60.629), le sigue Oruro con el 56,68% (37.291) y Cochabamba con 55,16% (117.762).

En un segundo grupo se encuentran Chuquisaca con el 54,93% (41.672), Tarija con el 54,43% (35.638) y La Paz con el 53,76 % de la población total beneficiada (195.626).

En el tercero está Santa Cruz, donde las mujeres representan el 51,07 % (117.788) de la población total beneficiada, Beni con 48,45 % (19.484) y Pando con 42,78 % (2.276).

La Renta Dignidad fue creada por disposición de la Ley 3791, de 28 de noviembre de 2007, y muestra el compromiso estatal de garantizar una vejez digna a los adultos mayores en Bolivia.

El 11 de octubre de cada año fue establecido como el Día de la Mujer Boliviana, en homenaje al nacimiento de la poetisa y educadora cochabambina Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia, como reconocimiento a la contribución femenina al progreso del país.

La Ley 065 de Pensiones establece las siguientes políticas en reconocimiento al aporte social del género femenino: aporte por cada hijo nacido vivo, reducción de la edad de jubilación y reducción de la edad para una prestación de vejez.

Por cada hijo nacido vivo, a las bolivianas se le adicionan 12 periodos, hasta un máximo de 36, para alcanzar los 120 aportes, siempre y cuando cumpla con la edad de 58 años para solicitar una Prestación Solidaria de Vejez. (Art.77).

Las bolivianas que cuenten con al menos 120 aportes en el Sistema Integral de Pensiones (SIP) pueden solicitar que se le disminuya un año de edad de acceso a la Prestación Solidaria de Vejez, hasta un máximo de tres años, por cada hijo nacido vivo, este beneficio es excluyente del anterior (Art. 78).

Aquellas que tengan 58 años y 120 aportes, pueden tener una reducción de edad de un año por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres años, para acceder a una Prestación de Vejez (pensión de vejez, pensión por muerte a derechohabientes, vitalicias y temporales según correspondan y gastos funerarios al fallecimiento del asegurado con pensión de vejez).


Te sugerimos

Es el momento de remediar el daño hecho por los abusos del clero, aseveró el papa Francisco