Lobo del Aire
La Paz 13 de Julio de 2025, 03:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son mujeres de acuerdo a la Gestora Pública

Por cada hijo nacido vivo, a las bolivianas se le adicionan 12 periodos, hasta un máximo de 36, para alcanzar los 120 aportes, siempre y cuando cumpla con la edad de 58 años para solicitar una Prestación Solidaria de Vejez

publicado en 11 / Oct / 23

53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son féminas, informó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo este miércoles Día de la Mujer Boliviana.

Según el reporte de esta empresa, de los 1.165.644 bolivianos de más de 60 años que cobran la Renta Dignidad, que equivalen aproximadamente al 10 % de la población boliviana, 628.166 son mujeres, cifra que equivale al 53,89%.

La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que proporciona el Estado boliviano a las personas de 60 años o más, residentes en el país, que se financia con una parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y un porcentaje de los dividendos de las empresas públicas capitalizadas y nacionalizadas, entre otros.

En términos porcentuales, las mujeres representan el 57,73% de la población total beneficiada con esta renta no contributiva en el departamento de Potosí (60.629), le sigue Oruro con el 56,68% (37.291) y Cochabamba con 55,16% (117.762).

En un segundo grupo se encuentran Chuquisaca con el 54,93% (41.672), Tarija con el 54,43% (35.638) y La Paz con el 53,76 % de la población total beneficiada (195.626).

En el tercero está Santa Cruz, donde las mujeres representan el 51,07 % (117.788) de la población total beneficiada, Beni con 48,45 % (19.484) y Pando con 42,78 % (2.276).

La Renta Dignidad fue creada por disposición de la Ley 3791, de 28 de noviembre de 2007, y muestra el compromiso estatal de garantizar una vejez digna a los adultos mayores en Bolivia.

El 11 de octubre de cada año fue establecido como el Día de la Mujer Boliviana, en homenaje al nacimiento de la poetisa y educadora cochabambina Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia, como reconocimiento a la contribución femenina al progreso del país.

La Ley 065 de Pensiones establece las siguientes políticas en reconocimiento al aporte social del género femenino: aporte por cada hijo nacido vivo, reducción de la edad de jubilación y reducción de la edad para una prestación de vejez.

Por cada hijo nacido vivo, a las bolivianas se le adicionan 12 periodos, hasta un máximo de 36, para alcanzar los 120 aportes, siempre y cuando cumpla con la edad de 58 años para solicitar una Prestación Solidaria de Vejez. (Art.77).

Las bolivianas que cuenten con al menos 120 aportes en el Sistema Integral de Pensiones (SIP) pueden solicitar que se le disminuya un año de edad de acceso a la Prestación Solidaria de Vejez, hasta un máximo de tres años, por cada hijo nacido vivo, este beneficio es excluyente del anterior (Art. 78).

Aquellas que tengan 58 años y 120 aportes, pueden tener una reducción de edad de un año por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres años, para acceder a una Prestación de Vejez (pensión de vejez, pensión por muerte a derechohabientes, vitalicias y temporales según correspondan y gastos funerarios al fallecimiento del asegurado con pensión de vejez).


Te sugerimos

"BOLIVIA NO ALIENTA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA" ACLARÓ MINISTRA DÁVILA