Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención"

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció el 21 de marzo que el BCB continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido

publicado en 24 / Mar / 23

Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se “han observado ciertas conductas que llaman la atención” en la compra de dólares, por lo que recomendó a la población no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución. Advirtió con sancionar cualquier acción sospechosa de lavado de dinero.

“Ante el brote especulativo en la demanda de dólares y las acciones para mitigar este problema, a través de las ventas directas que realiza el Banco Central de Bolivia (BCB), vía Banco Unión, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) recomienda a la población no realizar transacciones u operaciones por cuenta de terceros a cambio de una retribución u otra forma de compensación”, señaló la entidad en un comunicado.

En el proceso de venta de divisas -señala la UIF- se han observado ciertas conductas que llaman la atención, por lo que se exhorta a la población a tener precaución con este tipo de ofertas y recuerda los peligros que significan el prestar su identidad y/o información personal, ya que podrían utilizarse para cometer un ilícito.

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció el 21 de marzo que el BCB continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido

“La UIF ante cualquier conducta sospechosa de lavado de dinero actuará en el marco de sus competencias para que se asuman las acciones legales respectivas”, advierte la entidad estatal.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones. Las largas filas que se veían a diario en puertas del ente emisor disminuyeron considerablemente.


Te sugerimos

Yacimientos de Litio Bolivianos y la Universidad de Warwick de Gran Bretaña llevaron intercambio técnico y científico de nuevas tecnologías, para industrialización del litio y fabricación de baterías