Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 03:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

LA CANCIÓN POP PERFECTA SIN COMPOSITORES?

¿Tienen los compositores sus días contados? Un programa informático impulsado por la selección natural darwiniana y los gustos musicales de 7.000 internautas puede estar en el camino de crear una canción pop perfecta, según una nueva investigación publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS). En el vídeo sobre estas líneas puedes escuchar las melodías del experimento.

publicado en 19 / Jun / 12

Científicos del Imperial College de Londres han ideado una manera de producir música a partir de ruidos y sin un compositor. El equipo programó un ordenador para producir cortes de sonidos al azar y analizar las opiniones de los consumidores, que decidían cuáles les gustaban. El resultado es una música llena de muchos de los sofisticados acordes y ritmos familiares de las canciones modernas. Los resultados también podrían ayudar a explicar por qué las tendencias musicales populares evolucionan constantemente y por qué las formas musicales tradicionales pueden persistir durante miles de años.

Los científicos pusieron a prueba la teoría de que los cambios culturales en el lenguaje, el arte y la música evolucionan por la selección natural de Darwin, de una manera similar a cómo los seres vivos evolucionan. Para ello, pidieron a 7.000 internautas que respondieron a preguntas como ¿Puede la música existir sin ser el producto de un acto consciente y creativo? Si es así, ¿cómo sonaría esa música? ¿La melodía ideal de todo el mundo sonaría igual? Según Armand Leroi, coautor de la investigación y profesor del Departamento de Ciencias de la Vida en el Imperial College de Londres, «todo el mundo 'sabe' que la música se hace por las tradiciones de los genios. Bach pasó la antorcha a Beethoven, que se la dio a Brahms; Lennon y McCartney se la dieron a los Gallagher, que se la pasaron a Chris Martin. ¿Pero es eso de verdad lo que impulsa la evolución musical?».

Los científicos se preguntaban si la elección del consumidor es la fuerza real detrás de la marcha inexorable del pop. «Cada vez que alguien realiza una descarga en vez de otra, está ejerciendo una elección, y un millón de elecciones son un millón de actos creativos. Después de todo, así es como la selección natural creó toda la vida en la Tierra, y si puede hacer eso, calculamos que debe ser capaz de hacer una canción pop». Música evolucionada El algoritmo de la computadora detrás del estudio, llamado DarwinTunes, mantiene una «población» de 100 cortes musicales, cada uno de ocho segundos de duración. Los oyentes calificaron los cortes en lotes de 20 en una escala de cinco puntos desde «¡No puedo soportarlo!» a «¡Me encanta!». Entonces DarwinTunes relaciona los diez cortes mejor valorados para crear veinte nuevos cortes. Estos reemplazan a los cortes «padres» y a los que eran menos agradables. Este proceso representa una «generación» de la evolución musical.

En el momento de la publicación del estudio, DarwinTunes había evolucionado a través de 2.513 generaciones. Los científicos pidieron a los voluntarios que votaran los cortes de distintas generaciones. Sin saber la edad generacional de los cortes, los voluntarios eligieron la música más evolucionada como la más atractiva, lo que parece validar la afirmación de que la música mejoraba con el tiempo. «Sabíamos que nuestro motor musical podía hacer música muy buena en las manos de un usuario, pero lo que realmente queríamos saber era si podría hacerlo en un ambiente más darwiniano, con cientos de oyentes que prestan sus comentarios. Podemos decir con confianza que lo hace». El público en general puede participar en el experimento DarwinTunes en su web. Además, algunos cortes pueden ser descargados y utilizados como tonos de llamada o para hacer música.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce inaugura la Feria del Libro llamando a la lectura y anunciando apoyo a autores para que asistan a ferias internacionales