Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 06:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

IBCE plantea la "liberación absoluta" de exportaciones, venta libre de la divisa y aprobación de créditos externos

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta exportaciones ni efectos personales

publicado en 15 / Feb / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó “cinco medidas urgentes” para enfrentar y paliar la falta de dólares en Bolivia, entre ellas la liberación de las exportaciones y de la compra y venta de la moneda estadounidense.

Ha planteado la aprobación de los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa; la emisión de bonos en la divisa extranjera y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, apuntó que estas medidas deben ser asumidas de manera urgente por lo órganos Ejecutivo y Legislativo “para evitar la asfixia económica” de sectores productivos y comerciales que usan el dólar para comprar mercadería e insumos y son base del comercio exterior.

“La preocupación es evidente, crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea; si no se regulariza esta situación, no solo los importadores sino los sectores agropecuario, forestal, industrial, farmacéutico, comercial y exportador, se verán muy afectados a cortísimo plazo, pudiendo bajar su actividad y hasta dejar de operar”, advirtió Rodríguez.

“Para precautelar la estabilidad del país, como un patrimonio de todos los bolivianos; para que el crecimiento no se detenga y suba, más bien con mayores exportaciones, generemos más divisas y empleos sostenibles; para que mañana no falte el diésel y la gasolina que importamos y pagamos con dólares; para que retorne la confianza y la certidumbre, algo vital para poder invertir y, para que mejore nuestra calificación de riesgo, quiera Dios que sean escuchadas estas recomendaciones que realizamos por el bien del país: La consigna público-privada debe ser, aumentar con urgencia la oferta de dólares en el mercado”, concluyó Rodríguez.

Esta situación puede generar la elevación de costos, precios, escasez e inflación, que derivaría en una caída del empleo y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cerca del 85% de lo importado son insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles, imposible de dejar de comprar”, señaló el directivo del IBCE.

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta  exportaciones ni efectos personales y se marcó un déficit comercial de casi 700 millones de dólares luego de tres años de superávit, lo que en su juicio explica la baja en la circulación del dólares en el país.


Te sugerimos

Se descubre nuevo reservorio, con la presencia de un caudal de Gas Natural posible de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en el pozo Margarita 8