Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 23:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

IBCE plantea la "liberación absoluta" de exportaciones, venta libre de la divisa y aprobación de créditos externos

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta exportaciones ni efectos personales

publicado en 15 / Feb / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó “cinco medidas urgentes” para enfrentar y paliar la falta de dólares en Bolivia, entre ellas la liberación de las exportaciones y de la compra y venta de la moneda estadounidense.

Ha planteado la aprobación de los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa; la emisión de bonos en la divisa extranjera y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, apuntó que estas medidas deben ser asumidas de manera urgente por lo órganos Ejecutivo y Legislativo “para evitar la asfixia económica” de sectores productivos y comerciales que usan el dólar para comprar mercadería e insumos y son base del comercio exterior.

“La preocupación es evidente, crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea; si no se regulariza esta situación, no solo los importadores sino los sectores agropecuario, forestal, industrial, farmacéutico, comercial y exportador, se verán muy afectados a cortísimo plazo, pudiendo bajar su actividad y hasta dejar de operar”, advirtió Rodríguez.

“Para precautelar la estabilidad del país, como un patrimonio de todos los bolivianos; para que el crecimiento no se detenga y suba, más bien con mayores exportaciones, generemos más divisas y empleos sostenibles; para que mañana no falte el diésel y la gasolina que importamos y pagamos con dólares; para que retorne la confianza y la certidumbre, algo vital para poder invertir y, para que mejore nuestra calificación de riesgo, quiera Dios que sean escuchadas estas recomendaciones que realizamos por el bien del país: La consigna público-privada debe ser, aumentar con urgencia la oferta de dólares en el mercado”, concluyó Rodríguez.

Esta situación puede generar la elevación de costos, precios, escasez e inflación, que derivaría en una caída del empleo y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cerca del 85% de lo importado son insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles, imposible de dejar de comprar”, señaló el directivo del IBCE.

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta  exportaciones ni efectos personales y se marcó un déficit comercial de casi 700 millones de dólares luego de tres años de superávit, lo que en su juicio explica la baja en la circulación del dólares en el país.


Te sugerimos

Will Smith salta en bungee en el Gran Cañón celebrando sus 50 años