Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 19:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

IBCE plantea la "liberación absoluta" de exportaciones, venta libre de la divisa y aprobación de créditos externos

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta exportaciones ni efectos personales

publicado en 15 / Feb / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó “cinco medidas urgentes” para enfrentar y paliar la falta de dólares en Bolivia, entre ellas la liberación de las exportaciones y de la compra y venta de la moneda estadounidense.

Ha planteado la aprobación de los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa; la emisión de bonos en la divisa extranjera y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, apuntó que estas medidas deben ser asumidas de manera urgente por lo órganos Ejecutivo y Legislativo “para evitar la asfixia económica” de sectores productivos y comerciales que usan el dólar para comprar mercadería e insumos y son base del comercio exterior.

“La preocupación es evidente, crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea; si no se regulariza esta situación, no solo los importadores sino los sectores agropecuario, forestal, industrial, farmacéutico, comercial y exportador, se verán muy afectados a cortísimo plazo, pudiendo bajar su actividad y hasta dejar de operar”, advirtió Rodríguez.

“Para precautelar la estabilidad del país, como un patrimonio de todos los bolivianos; para que el crecimiento no se detenga y suba, más bien con mayores exportaciones, generemos más divisas y empleos sostenibles; para que mañana no falte el diésel y la gasolina que importamos y pagamos con dólares; para que retorne la confianza y la certidumbre, algo vital para poder invertir y, para que mejore nuestra calificación de riesgo, quiera Dios que sean escuchadas estas recomendaciones que realizamos por el bien del país: La consigna público-privada debe ser, aumentar con urgencia la oferta de dólares en el mercado”, concluyó Rodríguez.

Esta situación puede generar la elevación de costos, precios, escasez e inflación, que derivaría en una caída del empleo y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cerca del 85% de lo importado son insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles, imposible de dejar de comprar”, señaló el directivo del IBCE.

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta  exportaciones ni efectos personales y se marcó un déficit comercial de casi 700 millones de dólares luego de tres años de superávit, lo que en su juicio explica la baja en la circulación del dólares en el país.


Te sugerimos

"Él no inventó el casting de sofá en Hollywood" afirmó Abogado de Harvey Weinstein