Lobo del Aire
La Paz 18 de Noviembre de 2025, 14:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

IBCE plantea la "liberación absoluta" de exportaciones, venta libre de la divisa y aprobación de créditos externos

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta exportaciones ni efectos personales

publicado en 15 / Feb / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó “cinco medidas urgentes” para enfrentar y paliar la falta de dólares en Bolivia, entre ellas la liberación de las exportaciones y de la compra y venta de la moneda estadounidense.

Ha planteado la aprobación de los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa; la emisión de bonos en la divisa extranjera y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, apuntó que estas medidas deben ser asumidas de manera urgente por lo órganos Ejecutivo y Legislativo “para evitar la asfixia económica” de sectores productivos y comerciales que usan el dólar para comprar mercadería e insumos y son base del comercio exterior.

“La preocupación es evidente, crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea; si no se regulariza esta situación, no solo los importadores sino los sectores agropecuario, forestal, industrial, farmacéutico, comercial y exportador, se verán muy afectados a cortísimo plazo, pudiendo bajar su actividad y hasta dejar de operar”, advirtió Rodríguez.

“Para precautelar la estabilidad del país, como un patrimonio de todos los bolivianos; para que el crecimiento no se detenga y suba, más bien con mayores exportaciones, generemos más divisas y empleos sostenibles; para que mañana no falte el diésel y la gasolina que importamos y pagamos con dólares; para que retorne la confianza y la certidumbre, algo vital para poder invertir y, para que mejore nuestra calificación de riesgo, quiera Dios que sean escuchadas estas recomendaciones que realizamos por el bien del país: La consigna público-privada debe ser, aumentar con urgencia la oferta de dólares en el mercado”, concluyó Rodríguez.

Esta situación puede generar la elevación de costos, precios, escasez e inflación, que derivaría en una caída del empleo y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cerca del 85% de lo importado son insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles, imposible de dejar de comprar”, señaló el directivo del IBCE.

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta  exportaciones ni efectos personales y se marcó un déficit comercial de casi 700 millones de dólares luego de tres años de superávit, lo que en su juicio explica la baja en la circulación del dólares en el país.


Te sugerimos

Presidente Lula lanza un nuevo plan para sacar al país de la inseguridad alimentaria "Brasil Sin Hambre"