Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

IBCE plantea la "liberación absoluta" de exportaciones, venta libre de la divisa y aprobación de créditos externos

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta exportaciones ni efectos personales

publicado en 15 / Feb / 24

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó “cinco medidas urgentes” para enfrentar y paliar la falta de dólares en Bolivia, entre ellas la liberación de las exportaciones y de la compra y venta de la moneda estadounidense.

Ha planteado la aprobación de los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa; la emisión de bonos en la divisa extranjera y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, apuntó que estas medidas deben ser asumidas de manera urgente por lo órganos Ejecutivo y Legislativo “para evitar la asfixia económica” de sectores productivos y comerciales que usan el dólar para comprar mercadería e insumos y son base del comercio exterior.

“La preocupación es evidente, crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea; si no se regulariza esta situación, no solo los importadores sino los sectores agropecuario, forestal, industrial, farmacéutico, comercial y exportador, se verán muy afectados a cortísimo plazo, pudiendo bajar su actividad y hasta dejar de operar”, advirtió Rodríguez.

“Para precautelar la estabilidad del país, como un patrimonio de todos los bolivianos; para que el crecimiento no se detenga y suba, más bien con mayores exportaciones, generemos más divisas y empleos sostenibles; para que mañana no falte el diésel y la gasolina que importamos y pagamos con dólares; para que retorne la confianza y la certidumbre, algo vital para poder invertir y, para que mejore nuestra calificación de riesgo, quiera Dios que sean escuchadas estas recomendaciones que realizamos por el bien del país: La consigna público-privada debe ser, aumentar con urgencia la oferta de dólares en el mercado”, concluyó Rodríguez.

Esta situación puede generar la elevación de costos, precios, escasez e inflación, que derivaría en una caída del empleo y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Cerca del 85% de lo importado son insumos, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles, imposible de dejar de comprar”, señaló el directivo del IBCE.

Rodríguez reveló que las exportaciones bolivianas cayeron poco más de 2.800 millones de dólares en 2023 sin tomar en cuenta  exportaciones ni efectos personales y se marcó un déficit comercial de casi 700 millones de dólares luego de tres años de superávit, lo que en su juicio explica la baja en la circulación del dólares en el país.


Te sugerimos

Senamhi recomienda llevar el paraguas por lluvias y tormentas eléctricas en la Sede de Gobierno para el fin de semana