Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

FMI asegura que los Estados frágiles de África son las principales víctimas del cambio climático

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas

publicado en 30 / Aug / 23

El cambio climático amenaza especialmente a los Estados africanos frágiles y afectados por conflictos, generando consecuencias como el aumento de la tasa de mortalidad y la gran reducción del Producto Interno Bruto (PIB), según un artículo publicado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas.

Además, a pesar de ser de los países que menos contribuyen al cambio climático, Somalia y Sudán, por ejemplo, sufren más inundaciones, sequías, tormentas y otras emergencias relacionadas con el clima que otros países.

Los Estados frágiles son los que padecen las temperaturas más altas debido a su situación geográfica. En el texto se asegura que para 2040, los Estados frágiles podrían enfrentarse a 61 días al año con temperaturas superiores a 35 ºC, en promedio, cuatro veces más altas que en otros países.

"Las pérdidas acumuladas en el PIB alcanzan aproximadamente el 4 % en los Estados frágiles tres años después de los fenómenos meteorológicos extremos. Esta cifra contrasta con el 1 % en otros países", reza el documento.

Las condiciones climáticas también pueden agravar el conflicto y el hambre, empeorando el efecto que tienen sobre la economía y el bienestar de las personas. Según el FMI, para el año 2060 las muertes por conflictos podría aumentar el 10 %. 

Así pues, en los denominados Estados frágiles la agricultura representa cerca de la cuarta parte de la producción económica, pero solo el 3 % de las zonas cultivadas se riegan con canales, embalses o métodos similares.

Las mayores pérdidas provocadas por las crisis climáticas también surgen por falta de medios financieros, pues la adaptación al cambio climático requiere un esfuerzo que estos países no pueden realizar por sí solos.

El FMI asegura que está aumentando el apoyo a Estados frágiles que se enfrentan a retos climáticos mediante asesoramientos cuidadosos en materia de políticas y asistencia financiera.  Además, que impulsa iniciativas con socios internacionales en un esfuerzo por proteger a las sociedades más vulnerables. 


Te sugerimos

Se investiga video de descarga de pertrechos argentinos enviados a Bolivia durante crisis de 2019 que habrían sido registradas por un militar de bajo rango afirmó ministro Eduardo Del Castillo