Lobo del Aire
La Paz 02 de Noviembre de 2025, 08:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

FMI asegura que los Estados frágiles de África son las principales víctimas del cambio climático

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas

publicado en 30 / Aug / 23

El cambio climático amenaza especialmente a los Estados africanos frágiles y afectados por conflictos, generando consecuencias como el aumento de la tasa de mortalidad y la gran reducción del Producto Interno Bruto (PIB), según un artículo publicado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas.

Además, a pesar de ser de los países que menos contribuyen al cambio climático, Somalia y Sudán, por ejemplo, sufren más inundaciones, sequías, tormentas y otras emergencias relacionadas con el clima que otros países.

Los Estados frágiles son los que padecen las temperaturas más altas debido a su situación geográfica. En el texto se asegura que para 2040, los Estados frágiles podrían enfrentarse a 61 días al año con temperaturas superiores a 35 ºC, en promedio, cuatro veces más altas que en otros países.

"Las pérdidas acumuladas en el PIB alcanzan aproximadamente el 4 % en los Estados frágiles tres años después de los fenómenos meteorológicos extremos. Esta cifra contrasta con el 1 % en otros países", reza el documento.

Las condiciones climáticas también pueden agravar el conflicto y el hambre, empeorando el efecto que tienen sobre la economía y el bienestar de las personas. Según el FMI, para el año 2060 las muertes por conflictos podría aumentar el 10 %. 

Así pues, en los denominados Estados frágiles la agricultura representa cerca de la cuarta parte de la producción económica, pero solo el 3 % de las zonas cultivadas se riegan con canales, embalses o métodos similares.

Las mayores pérdidas provocadas por las crisis climáticas también surgen por falta de medios financieros, pues la adaptación al cambio climático requiere un esfuerzo que estos países no pueden realizar por sí solos.

El FMI asegura que está aumentando el apoyo a Estados frágiles que se enfrentan a retos climáticos mediante asesoramientos cuidadosos en materia de políticas y asistencia financiera.  Además, que impulsa iniciativas con socios internacionales en un esfuerzo por proteger a las sociedades más vulnerables. 


Te sugerimos

Tarijeña logró conectarse a una red wifi a escondidas de sus captores y así pudo comunicarse con sus parientes