Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 05:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

FMI asegura que los Estados frágiles de África son las principales víctimas del cambio climático

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas

publicado en 30 / Aug / 23

El cambio climático amenaza especialmente a los Estados africanos frágiles y afectados por conflictos, generando consecuencias como el aumento de la tasa de mortalidad y la gran reducción del Producto Interno Bruto (PIB), según un artículo publicado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el texto, los socios internacionales deben apoyar a los países más vulnerables del continente africano para que logren adaptarse a condiciones climáticas extremas.

Además, a pesar de ser de los países que menos contribuyen al cambio climático, Somalia y Sudán, por ejemplo, sufren más inundaciones, sequías, tormentas y otras emergencias relacionadas con el clima que otros países.

Los Estados frágiles son los que padecen las temperaturas más altas debido a su situación geográfica. En el texto se asegura que para 2040, los Estados frágiles podrían enfrentarse a 61 días al año con temperaturas superiores a 35 ºC, en promedio, cuatro veces más altas que en otros países.

"Las pérdidas acumuladas en el PIB alcanzan aproximadamente el 4 % en los Estados frágiles tres años después de los fenómenos meteorológicos extremos. Esta cifra contrasta con el 1 % en otros países", reza el documento.

Las condiciones climáticas también pueden agravar el conflicto y el hambre, empeorando el efecto que tienen sobre la economía y el bienestar de las personas. Según el FMI, para el año 2060 las muertes por conflictos podría aumentar el 10 %. 

Así pues, en los denominados Estados frágiles la agricultura representa cerca de la cuarta parte de la producción económica, pero solo el 3 % de las zonas cultivadas se riegan con canales, embalses o métodos similares.

Las mayores pérdidas provocadas por las crisis climáticas también surgen por falta de medios financieros, pues la adaptación al cambio climático requiere un esfuerzo que estos países no pueden realizar por sí solos.

El FMI asegura que está aumentando el apoyo a Estados frágiles que se enfrentan a retos climáticos mediante asesoramientos cuidadosos en materia de políticas y asistencia financiera.  Además, que impulsa iniciativas con socios internacionales en un esfuerzo por proteger a las sociedades más vulnerables. 


Te sugerimos

No se vulnera las autonomías avanzan con la conformación de tres mesas de trabajo para analizar aspectos de aplicación de la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico Social 2021 - 2025