Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Devolución de aportes para la jubilación de AFP inyectará hasta $us 1.200 millones a la economía nacional

Norma plantea 100% de retiro para los asegurados mayores de 50 años que tengan en su cuenta previsional hasta Bs 10.000 y 15% para los que tengan hasta Bs 100.000

publicado en 20 / Jan / 21

Devolución de aportes para la jubilación, que son gestionados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión BBVA, inyectará hasta $us 1.200 millones a la economía, según el economista, magister en gestión pública y exviceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Jaime Durán Chuquimia.

“En un cálculo aproximado, en función a los datos que presentó el entonces candidato (y actual presidente) Luis Arce el año pasado, de los 20.000 millones de dólares que más o menos se tienen en las AFP, esto en el escenario extremo, significaría 1.200 millones de dólares que se podrían inyectar a la economía”, detalló el experto en una entrevista en la red privada de televisión Unitel.

Expertos: Si se usa el 10% de los aportes a las AFP, bajará el monto de la  jubilación futura — Guardiana

Administración del presidente Luis Arce Catacora envió el pasado viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Proyecto de Ley 078/2021 para la devolución parcial o total de aportes para la jubilación.

Esta norma plantea 100% de retiro para los asegurados mayores de 50 años que tengan en su cuenta previsional hasta Bs 10.000 y 15% para los que tengan hasta Bs 100.000,  norma busca beneficiar “a la mayor parte de la población”, según adelantó el Jefe de Estado.

Instrumentos bursátiles en los que están invertidos los aportes de los trabajadores tienen un determinado grado de liquidez. En el caso de las inversiones realizadas por las dos AFP, la devolución del capital es, en general, a mediano y largo plazo.

En ocho años, el Estado confiscó Bs 18.831 millones | EL DEBER

Datos al 31 de agosto de 2020 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) dan cuenta de que las inversiones y el valor de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que son administrados por Futuro de Bolivia y Previsión BBVA, llegan a los $us 20.271,8 millones.

De este monto, el 1,3% ($us 271,1 millones) son recursos de alta liquidez (fácilmente convertible en dinero en efectivo cuando sea necesario) y el restante 98,7% ($us 20.000,7 millones) están invertidos en bonos, DPF (depósitos a plazo fijo), letras del Tesoro, valores titularizados de deuda, entre otros. Del rendimiento obtenido por estos instrumentos bursátiles dependerá en gran medida la pensión de vejez que recibirá un trabajador cuando se jubile.


Te sugerimos

Fiscalía emite acusación formal por sobreprecios en respiradores chinos y españoles están involucrados dos exministros de Salud de Jeanine Áñez