Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 07:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Devolución de aportes para la jubilación de AFP inyectará hasta $us 1.200 millones a la economía nacional

Norma plantea 100% de retiro para los asegurados mayores de 50 años que tengan en su cuenta previsional hasta Bs 10.000 y 15% para los que tengan hasta Bs 100.000

publicado en 20 / Jan / 21

Devolución de aportes para la jubilación, que son gestionados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión BBVA, inyectará hasta $us 1.200 millones a la economía, según el economista, magister en gestión pública y exviceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Jaime Durán Chuquimia.

“En un cálculo aproximado, en función a los datos que presentó el entonces candidato (y actual presidente) Luis Arce el año pasado, de los 20.000 millones de dólares que más o menos se tienen en las AFP, esto en el escenario extremo, significaría 1.200 millones de dólares que se podrían inyectar a la economía”, detalló el experto en una entrevista en la red privada de televisión Unitel.

Expertos: Si se usa el 10% de los aportes a las AFP, bajará el monto de la  jubilación futura — Guardiana

Administración del presidente Luis Arce Catacora envió el pasado viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Proyecto de Ley 078/2021 para la devolución parcial o total de aportes para la jubilación.

Esta norma plantea 100% de retiro para los asegurados mayores de 50 años que tengan en su cuenta previsional hasta Bs 10.000 y 15% para los que tengan hasta Bs 100.000,  norma busca beneficiar “a la mayor parte de la población”, según adelantó el Jefe de Estado.

Instrumentos bursátiles en los que están invertidos los aportes de los trabajadores tienen un determinado grado de liquidez. En el caso de las inversiones realizadas por las dos AFP, la devolución del capital es, en general, a mediano y largo plazo.

En ocho años, el Estado confiscó Bs 18.831 millones | EL DEBER

Datos al 31 de agosto de 2020 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) dan cuenta de que las inversiones y el valor de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que son administrados por Futuro de Bolivia y Previsión BBVA, llegan a los $us 20.271,8 millones.

De este monto, el 1,3% ($us 271,1 millones) son recursos de alta liquidez (fácilmente convertible en dinero en efectivo cuando sea necesario) y el restante 98,7% ($us 20.000,7 millones) están invertidos en bonos, DPF (depósitos a plazo fijo), letras del Tesoro, valores titularizados de deuda, entre otros. Del rendimiento obtenido por estos instrumentos bursátiles dependerá en gran medida la pensión de vejez que recibirá un trabajador cuando se jubile.


Te sugerimos

Empresas "fantasmas" adulteraron exámenes de admisión de 350 postulantes a la Anapol confirmó Ministro Carlos Romero