Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 10:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron

publicado en 30 / Jan / 23

Presidente de las Juntas Escolares de La Paz, Cesar Mamani, afirmó este lunes que las unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este miércoles 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron y que en otras son los padres quienes financian los trabajos.

“Decepcionados, frustrados, creo que cada año que pasa la educación se ha vuelto particular y ya no fiscal ni gratuita, ya que en las unidades educativas tenemos que los papás dar dinero porque las unidades educativas no están en condiciones”, denunció Mamani a radio Éxito.

Lamentó que el alcalde Iván Arias realice sólo “maquillajes” a las unidades educativas sin tomar en cuenta las condiciones mínimas para los estudiantes. se enviaron notas a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y también a las Asociaciones de Gobiernos Autónomos Municipales de los nueve departamentos. “No están en condiciones las unidades educativas para que nuestros hijos retornen a las labores escolares”, aseguró.

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron. En medio del patio se hizo una zanja y en el resto hay montones de tierra.

Por esta razón, el director de la unidad educativa, Rodolfo Ríos, indicó que está en duda el inicio de las labores educativas para este 1 de febrero, ya que los trabajos de refacción que inició la Alcaldía de La Paz el pasado 27 de diciembre aún no fueron concluidos.

“Lamentablemente es difícil que vayamos a empezar el 1 de febrero las clases. Supuestamente el 20 de diciembre tenía que empezar estas obras, pero empezaron el 27 de diciembre y lo hicieron con dos trabajadores”, criticó.

Para asumir una decisión, este lunes se reunirá todo el personal docente y administrativo. Ríos dijo que es muy probable que el inició de clases se retrase hasta el lunes 6 de febrero.

“Esta semana va ser totalmente difícil, voy a tener que coordinar con los responsables de la construcción que saquen la tierra, las piedras y el cemento. Vamos a buscar soluciones”, aseveró.

Por mandato del artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, los “Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación regular, educación alternativa y especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.

En diciembre de 2022, el Ministerio de Educación solicitó a las autoridades de los alcaldes de todo el país garantizar el mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y material de bioseguridad en las unidades educativas para el retorno seguro a clases en 2023.


Te sugerimos

Alcalde de La Paz, Iván Arias, no supo explicar el destino de la inyección de los recursos económicos, ejecución presupuestaria sólo llega al 11,9%