Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 07:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron

publicado en 30 / Jan / 23

Presidente de las Juntas Escolares de La Paz, Cesar Mamani, afirmó este lunes que las unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este miércoles 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron y que en otras son los padres quienes financian los trabajos.

“Decepcionados, frustrados, creo que cada año que pasa la educación se ha vuelto particular y ya no fiscal ni gratuita, ya que en las unidades educativas tenemos que los papás dar dinero porque las unidades educativas no están en condiciones”, denunció Mamani a radio Éxito.

Lamentó que el alcalde Iván Arias realice sólo “maquillajes” a las unidades educativas sin tomar en cuenta las condiciones mínimas para los estudiantes. se enviaron notas a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y también a las Asociaciones de Gobiernos Autónomos Municipales de los nueve departamentos. “No están en condiciones las unidades educativas para que nuestros hijos retornen a las labores escolares”, aseguró.

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron. En medio del patio se hizo una zanja y en el resto hay montones de tierra.

Por esta razón, el director de la unidad educativa, Rodolfo Ríos, indicó que está en duda el inicio de las labores educativas para este 1 de febrero, ya que los trabajos de refacción que inició la Alcaldía de La Paz el pasado 27 de diciembre aún no fueron concluidos.

“Lamentablemente es difícil que vayamos a empezar el 1 de febrero las clases. Supuestamente el 20 de diciembre tenía que empezar estas obras, pero empezaron el 27 de diciembre y lo hicieron con dos trabajadores”, criticó.

Para asumir una decisión, este lunes se reunirá todo el personal docente y administrativo. Ríos dijo que es muy probable que el inició de clases se retrase hasta el lunes 6 de febrero.

“Esta semana va ser totalmente difícil, voy a tener que coordinar con los responsables de la construcción que saquen la tierra, las piedras y el cemento. Vamos a buscar soluciones”, aseveró.

Por mandato del artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, los “Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación regular, educación alternativa y especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.

En diciembre de 2022, el Ministerio de Educación solicitó a las autoridades de los alcaldes de todo el país garantizar el mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y material de bioseguridad en las unidades educativas para el retorno seguro a clases en 2023.


Te sugerimos

Ex presidenta del TED de Tarija Nataly Vargas habría huido del país, sin notificar a la Dirección de Migraciones