Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 21:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron

publicado en 30 / Jan / 23

Presidente de las Juntas Escolares de La Paz, Cesar Mamani, afirmó este lunes que las unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este miércoles 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron y que en otras son los padres quienes financian los trabajos.

“Decepcionados, frustrados, creo que cada año que pasa la educación se ha vuelto particular y ya no fiscal ni gratuita, ya que en las unidades educativas tenemos que los papás dar dinero porque las unidades educativas no están en condiciones”, denunció Mamani a radio Éxito.

Lamentó que el alcalde Iván Arias realice sólo “maquillajes” a las unidades educativas sin tomar en cuenta las condiciones mínimas para los estudiantes. se enviaron notas a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y también a las Asociaciones de Gobiernos Autónomos Municipales de los nueve departamentos. “No están en condiciones las unidades educativas para que nuestros hijos retornen a las labores escolares”, aseguró.

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron. En medio del patio se hizo una zanja y en el resto hay montones de tierra.

Por esta razón, el director de la unidad educativa, Rodolfo Ríos, indicó que está en duda el inicio de las labores educativas para este 1 de febrero, ya que los trabajos de refacción que inició la Alcaldía de La Paz el pasado 27 de diciembre aún no fueron concluidos.

“Lamentablemente es difícil que vayamos a empezar el 1 de febrero las clases. Supuestamente el 20 de diciembre tenía que empezar estas obras, pero empezaron el 27 de diciembre y lo hicieron con dos trabajadores”, criticó.

Para asumir una decisión, este lunes se reunirá todo el personal docente y administrativo. Ríos dijo que es muy probable que el inició de clases se retrase hasta el lunes 6 de febrero.

“Esta semana va ser totalmente difícil, voy a tener que coordinar con los responsables de la construcción que saquen la tierra, las piedras y el cemento. Vamos a buscar soluciones”, aseveró.

Por mandato del artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, los “Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación regular, educación alternativa y especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.

En diciembre de 2022, el Ministerio de Educación solicitó a las autoridades de los alcaldes de todo el país garantizar el mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y material de bioseguridad en las unidades educativas para el retorno seguro a clases en 2023.


Te sugerimos

"CHAVO" SALVATIERRA PUESTO 16 EN LA GENERAL Y NOSIGLIA ENTRE LOS DOCE PUNTEROS