Lobo del Aire
La Paz 02 de Noviembre de 2025, 18:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron

publicado en 30 / Jan / 23

Presidente de las Juntas Escolares de La Paz, Cesar Mamani, afirmó este lunes que las unidades educativas no están en condiciones para el inicio de clases, este miércoles 1 de febrero, porque varias de las obras de refacción no concluyeron y que en otras son los padres quienes financian los trabajos.

“Decepcionados, frustrados, creo que cada año que pasa la educación se ha vuelto particular y ya no fiscal ni gratuita, ya que en las unidades educativas tenemos que los papás dar dinero porque las unidades educativas no están en condiciones”, denunció Mamani a radio Éxito.

Lamentó que el alcalde Iván Arias realice sólo “maquillajes” a las unidades educativas sin tomar en cuenta las condiciones mínimas para los estudiantes. se enviaron notas a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y también a las Asociaciones de Gobiernos Autónomos Municipales de los nueve departamentos. “No están en condiciones las unidades educativas para que nuestros hijos retornen a las labores escolares”, aseguró.

Similar situación sucede en la Unidad Educativa Agustín Aspiazu, ubicada en la zona Sopocachi, donde los trabajos que llevan más de un mes no concluyeron. En medio del patio se hizo una zanja y en el resto hay montones de tierra.

Por esta razón, el director de la unidad educativa, Rodolfo Ríos, indicó que está en duda el inicio de las labores educativas para este 1 de febrero, ya que los trabajos de refacción que inició la Alcaldía de La Paz el pasado 27 de diciembre aún no fueron concluidos.

“Lamentablemente es difícil que vayamos a empezar el 1 de febrero las clases. Supuestamente el 20 de diciembre tenía que empezar estas obras, pero empezaron el 27 de diciembre y lo hicieron con dos trabajadores”, criticó.

Para asumir una decisión, este lunes se reunirá todo el personal docente y administrativo. Ríos dijo que es muy probable que el inició de clases se retrase hasta el lunes 6 de febrero.

“Esta semana va ser totalmente difícil, voy a tener que coordinar con los responsables de la construcción que saquen la tierra, las piedras y el cemento. Vamos a buscar soluciones”, aseveró.

Por mandato del artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, los “Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación regular, educación alternativa y especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.

En diciembre de 2022, el Ministerio de Educación solicitó a las autoridades de los alcaldes de todo el país garantizar el mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y material de bioseguridad en las unidades educativas para el retorno seguro a clases en 2023.


Te sugerimos

Es la primera médica cirujana quechua tiene las mejores notas en la Universidad San Francisco Xavier de Sucre