Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 12:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Un boliviano, cañero beniano cuenta su calvario con la empresa EASBA a pesar de todo sigue apostando por el país

Desde 2020 habría empezado a sufrir recortes y retrasos sistemáticos en sus pagos, hasta que, en 2023, no le habrían pagado un solo centavo por su zafra

publicado en 10 / May / 24

Marcelo Urioste cañero del departamento del Beni, denunció que mandó siete cartas de solicitud y una carta notariada reclamando el pago, que ascendería a un estimado de Bs 50.000. “No me pagaron un solo peso (el año pasado). Ni siquiera se dignaron en contestarme una, o en decirme que no les moleste, ni siquiera la notariada (…) Me han dañado mucho, me han destruido”, aseveró.

El productor de caña de azúcar, Marcelo Urioste, denunció que la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) viene incumpliendo deudas pendientes a su persona desde 2020, además del supuesto uso no autorizado de sus semillas para producciones que serían poco rentables; pese a haber presentado su denuncia al Senado, el cañero señaló que no ha recibido respuesta alguna de las autoridades.

Desde 2020 habría empezado a sufrir recortes y retrasos sistemáticos en sus pagos, hasta que, en 2023, no le habrían pagado un solo centavo por su zafra. El productor manifestó que el ingenio azucarero del norte de La Paz “se llevó la flor” el año pasado, pero que en realidad hizo una cosecha muy pobre, con solo 500 toneladas cosechadas en 2023, cifra que en anteriores gestiones era de 3.500.

Agregó que le están restringiendo su derecho al trabajo al no permitirle reactivar su actividad económica, pues desea volver a la producción en Rurrenabaque pese a las grandes pérdidas que sufrió. “Yo quiero trabajar, (pero) me prohíben mi sagrado derecho al trabajo. Me han coartado mi derecho de manera metódica y fea. Me han lastimado y han lastimado a otros compañeros que no quieren saber de caña”, señaló, pues estima que unas 80 familias también fueron afectadas y se vieron obligadas a buscar otra forma de actividad económica.

Señaló que la empresa del Estado está trabajando a pérdida, en vez de tener una visión empresarial, por el “capricho de un grupo de asociados sindicales y asociaciones creadas políticamente”. Ahora alega que está en la quiebra, pues habría pasado de ser uno de los principales cañeros a nivel departamental a vender de entre 80 a 90 bolivianos de miel para sobrevivir cada día.

Urioste recomendó que se permita al departamento de Beni contribuir con la producción azucarera de Easba pues tendría menos costos y la zafra podría llegar a ser de hasta siete meses, en vez de tres, como ocurre en La Paz. “Ese ingenio necesita 17.000 hectáreas de caña sembrada; solamente tiene tres mil y tantas y ya lleva varios años (así)”, reflexionó.

El proveedor de caña señaló que el suelo beniano tendría más condiciones para el crecimiento y cosecha de la caña, además de que la acidez podría ser regulada con cala. “Deberían tomar más importancia al Beni y salvar ese ingenio, bajo cualquier premisa. Se han invertido”.


Te sugerimos

Con la participación del presidente Gabriel Boric miles de chilenos marchan en recuerdo de las víctimas de la dictadura de Pinochet