Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 04:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Toribio Ticona boliviano de origen indígena fue consagrado como cardenal

Presidente Morales llegó al acto litúrgico que trás su investidura le entregó un abrazo al ahora Cardenal Ticona rompiendo el protocolo. Asistió acompañado por el canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia, Héctor Arce.

publicado en 28 / Jun / 18

papa Francisco consagró este jueves a 14 cardenales de todos los continentes, entre los que está el boliviano Toribio Ticona. En el acto estuvo presente el presidente Evo Morales, que fue el único mandatario que asistió a la ceremonia.

Ticona es uno de los tres nuevos cardenales que no podrán ser electores del sucesor del papa por ser mayores de 80 años, pero que fueron elegidos "porque se distinguieron por su servicio a la Iglesia", según señala su nombramiento. Los otros dos son Obeso Rivera, arzobispo emérito de Xalapa (México) y el padre misionero español y autor de libros Aquilino Bocos Merino. 

Toribio Ticona Porco es el primer cardenal indígena de Bolivia. Minutos antes de las 11.00 de este jueves, el papa Francisco le entregó en una solemne ceremonia en el Vaticano el birrete rojo y el anillo cardenalicio como símbolo de su nueva investidura ante la atenta mirada del presidente Evo Morales y otras autoridades del Gobierno.

El Santo Padre instaló un consistorio en la Basílica de San Pedro para la creación de 14 nuevos cardenales provenientes de cuatro continentes, tres de ellos -incluido Ticona- mayores a los 80 años que no podrán participar del cónclave que elegirá a su sucesor. 

Los otros 11 cardenales, menores de 80 años- podrán participar en la elección del sucesor del papa argentino, que está creando poco a poco un colegio cardenalicio menos europeo, con unos miembros a menudo comprometidos con la paz y la justicia social. 

Ticona expresó el jueves su emoción por su consagración en la Santa Sede de la Iglesia Católica, en Roma, y afirmó que su trabajo religioso apuntará a la unidad.

"Estoy contento de verdad, la unidad que nos hace yo quiero a mi Conferencia (Episcopal) de Bolivia y por supuesto nuestro trabajo debe ser de unidad", dijo en declaraciones al canal Bolivia TV en el Vaticano, poco antes de su consagración. 

“Ninguno de nosotros debe sentirse superior a nadie. Ninguno de nosotros debe mirar a los demás por sobre el hombro, desde arriba. Únicamente nos es lícito mirar a una persona desde arriba hacia abajo, cuando la ayudamos a levantarse”, dijo Francisco.

Al acto litúrgico llegó el presidente Morales, quien tras su investidura le entregó un abrazo al ahora Cardenal Ticona rompiendo el protocolo. Asistió acompañado por el canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia, Héctor Arce.

Ticona es el segundo cardenal nacido en Bolivia, después del cardenal Julio Terrazas, quien falleció a finales de 2015 luego de luchar contra un proceso infeccioso pulmonar. Curiosamente, fue padrino en la ordenación sacerdotal y episcopal del nuevo representante del Santo Padre.

Entre los nuevos cardenales, que fueron 'creados' durante un consistorio celebrado en la Basílica de San Pedro del Vaticano,están el patriarca de la Iglesia católica caldea de Irak, Luis Rafael I Sako, de 69 años, describe su elección como "un pensamiento del papa para los cristianos de Irak". 

obispo de Toamasina (Madagascar), Désiré Tsarahazana, es el único representante de África entre los nuevos cardenales."El pueblo sufre y necesita recibir apoyo", comentó tras enterarse de su elección. 

Uno de los tres prelados de América Latina que entrarán a formar parte del colegio cardenalicio, el arzobispo jesuita de Huancayo (Perú) Pedro Barreto, defiende a los pueblos de la selva amazónica y ha recibido amenazas por denunciar las condiciones laborales en las minas ilegales.

Tras el consistorio, 59 de los 125 cardenales electores habrán sido designados directamente por el papa. El colegio cardenalicio se compone de 226 prelados. Joseph Coutts, arzobispo de Karachi en Pakistán, que promueve el diálogo entre cristianos y musulmanes, y combate los abusos relacionados con el delito de blasfemia, en un país donde las iglesias están bajo protección policial por culpa de las amenazas de los grupos musulmanes extremistas. 


Te sugerimos

COSTARÁN HASTA 3.500 DÓLARES LAS ENTRADAS PARA VER EN CONCIERTO A RICKY MARTIN EN PUNTA DEL ESTE