Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 06:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

"Todos los sectores hablaron con la CIDH porque tenemos un Gobierno democrático y plural" afirmó Ministro Lima

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019

publicado en 29 / Jan / 23

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó este domingo que todos los sectores hablaron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país entre el 24 y 26 de enero, porque Bolivia tiene un Gobierno democrático y plural.

“En esta evaluación que vinieron a hacer al país tuvieron la oportunidad de hablar con todos los sectores. Como el Gobierno es plural, democrático, fueron escuchados todos, incluso la hija de la exsenadora (Jeanine) Áñez, (el expresidente Carlos) Mesa y otros actores”, resaltó la autoridad.

La delegación de la CIDH arribó al país el martes y cerró su visita el jueves pasado, luego de reunirse con varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa, los integrantes de la “Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019” y los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019.

El ministro Lima señaló que el GIEI está conformado por gente “de un altísimo nivel” que preparó el informe sobre los hechos ocurridos en 2019 y concluyó que ese año “en el país hubo masacres sangrientas y que no correspondía dar ninguna amnistía”.

Asimismo, dijo que el cabildo que los cívicos cruceños organizaron el 25 de enero, fue la oportunidad en la que la CIDH escuchó la “calidad de argumentación” de los miembros del Comité Cívico Pro Santa Cruz, referida a una de las recomendaciones del GIEI.

“El informe GIEI dice no se debe dar amnistía para los delitos que se describen en este informe de violaciones de los derechos humanos.¿Qué dice el cabildo?, determinen que en el país hay presos y perseguidos políticos y denles amnistía”, señaló.

Según Lima, circulan listas “oficiosas, no oficiales”, en las que se menciona que en el país hay presos y perseguidos políticos; lo cual no es cierto. Asimismo, se señala a más de 66 personas que están con detención y procesadas por las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron más de una veintena de personas por impactos de bala, y violaciones de los derechos humanos.

Lima retó “a la oposición, al Comité Cívico, a (Rómulo) Calvo y a todas estas personas que dicen que hay pesos y perseguidos políticos, que pongan la lista, que pongan los nombres, que digan que es para ellos que están pidiendo impunidad”.

“Ha sido bueno que venga este equipo porque se ha dado cuenta que hay gente que quiere impunidad, que no quiere justicia y que está buscando una amnistía”, señaló la autoridad gubernamental.


Te sugerimos

Presentan el nuevo nuevo Samsung Galaxy S9 y 16 de marzo ya estará en preventa