Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"Todos los sectores hablaron con la CIDH porque tenemos un Gobierno democrático y plural" afirmó Ministro Lima

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019

publicado en 29 / Jan / 23

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó este domingo que todos los sectores hablaron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país entre el 24 y 26 de enero, porque Bolivia tiene un Gobierno democrático y plural.

“En esta evaluación que vinieron a hacer al país tuvieron la oportunidad de hablar con todos los sectores. Como el Gobierno es plural, democrático, fueron escuchados todos, incluso la hija de la exsenadora (Jeanine) Áñez, (el expresidente Carlos) Mesa y otros actores”, resaltó la autoridad.

La delegación de la CIDH arribó al país el martes y cerró su visita el jueves pasado, luego de reunirse con varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa, los integrantes de la “Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019” y los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019.

El ministro Lima señaló que el GIEI está conformado por gente “de un altísimo nivel” que preparó el informe sobre los hechos ocurridos en 2019 y concluyó que ese año “en el país hubo masacres sangrientas y que no correspondía dar ninguna amnistía”.

Asimismo, dijo que el cabildo que los cívicos cruceños organizaron el 25 de enero, fue la oportunidad en la que la CIDH escuchó la “calidad de argumentación” de los miembros del Comité Cívico Pro Santa Cruz, referida a una de las recomendaciones del GIEI.

“El informe GIEI dice no se debe dar amnistía para los delitos que se describen en este informe de violaciones de los derechos humanos.¿Qué dice el cabildo?, determinen que en el país hay presos y perseguidos políticos y denles amnistía”, señaló.

Según Lima, circulan listas “oficiosas, no oficiales”, en las que se menciona que en el país hay presos y perseguidos políticos; lo cual no es cierto. Asimismo, se señala a más de 66 personas que están con detención y procesadas por las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron más de una veintena de personas por impactos de bala, y violaciones de los derechos humanos.

Lima retó “a la oposición, al Comité Cívico, a (Rómulo) Calvo y a todas estas personas que dicen que hay pesos y perseguidos políticos, que pongan la lista, que pongan los nombres, que digan que es para ellos que están pidiendo impunidad”.

“Ha sido bueno que venga este equipo porque se ha dado cuenta que hay gente que quiere impunidad, que no quiere justicia y que está buscando una amnistía”, señaló la autoridad gubernamental.


Te sugerimos

Asaí es una de esas frutas viagra natural de Bolivia