Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 01:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

"Todos los sectores hablaron con la CIDH porque tenemos un Gobierno democrático y plural" afirmó Ministro Lima

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019

publicado en 29 / Jan / 23

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó este domingo que todos los sectores hablaron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país entre el 24 y 26 de enero, porque Bolivia tiene un Gobierno democrático y plural.

“En esta evaluación que vinieron a hacer al país tuvieron la oportunidad de hablar con todos los sectores. Como el Gobierno es plural, democrático, fueron escuchados todos, incluso la hija de la exsenadora (Jeanine) Áñez, (el expresidente Carlos) Mesa y otros actores”, resaltó la autoridad.

La delegación de la CIDH arribó al país el martes y cerró su visita el jueves pasado, luego de reunirse con varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa, los integrantes de la “Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019” y los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019.

El ministro Lima señaló que el GIEI está conformado por gente “de un altísimo nivel” que preparó el informe sobre los hechos ocurridos en 2019 y concluyó que ese año “en el país hubo masacres sangrientas y que no correspondía dar ninguna amnistía”.

Asimismo, dijo que el cabildo que los cívicos cruceños organizaron el 25 de enero, fue la oportunidad en la que la CIDH escuchó la “calidad de argumentación” de los miembros del Comité Cívico Pro Santa Cruz, referida a una de las recomendaciones del GIEI.

“El informe GIEI dice no se debe dar amnistía para los delitos que se describen en este informe de violaciones de los derechos humanos.¿Qué dice el cabildo?, determinen que en el país hay presos y perseguidos políticos y denles amnistía”, señaló.

Según Lima, circulan listas “oficiosas, no oficiales”, en las que se menciona que en el país hay presos y perseguidos políticos; lo cual no es cierto. Asimismo, se señala a más de 66 personas que están con detención y procesadas por las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron más de una veintena de personas por impactos de bala, y violaciones de los derechos humanos.

Lima retó “a la oposición, al Comité Cívico, a (Rómulo) Calvo y a todas estas personas que dicen que hay pesos y perseguidos políticos, que pongan la lista, que pongan los nombres, que digan que es para ellos que están pidiendo impunidad”.

“Ha sido bueno que venga este equipo porque se ha dado cuenta que hay gente que quiere impunidad, que no quiere justicia y que está buscando una amnistía”, señaló la autoridad gubernamental.


Te sugerimos

Se acordó con los sectores movilizados devolución hasta Bs 15.000 de aportes para jubilación de cuentas con más de Bs 100.000 independientemente de la edad y el monto del ahorro