Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

"Todos los sectores hablaron con la CIDH porque tenemos un Gobierno democrático y plural" afirmó Ministro Lima

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019

publicado en 29 / Jan / 23

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó este domingo que todos los sectores hablaron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país entre el 24 y 26 de enero, porque Bolivia tiene un Gobierno democrático y plural.

“En esta evaluación que vinieron a hacer al país tuvieron la oportunidad de hablar con todos los sectores. Como el Gobierno es plural, democrático, fueron escuchados todos, incluso la hija de la exsenadora (Jeanine) Áñez, (el expresidente Carlos) Mesa y otros actores”, resaltó la autoridad.

La delegación de la CIDH arribó al país el martes y cerró su visita el jueves pasado, luego de reunirse con varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa, los integrantes de la “Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019” y los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019.

El ministro Lima señaló que el GIEI está conformado por gente “de un altísimo nivel” que preparó el informe sobre los hechos ocurridos en 2019 y concluyó que ese año “en el país hubo masacres sangrientas y que no correspondía dar ninguna amnistía”.

Asimismo, dijo que el cabildo que los cívicos cruceños organizaron el 25 de enero, fue la oportunidad en la que la CIDH escuchó la “calidad de argumentación” de los miembros del Comité Cívico Pro Santa Cruz, referida a una de las recomendaciones del GIEI.

“El informe GIEI dice no se debe dar amnistía para los delitos que se describen en este informe de violaciones de los derechos humanos.¿Qué dice el cabildo?, determinen que en el país hay presos y perseguidos políticos y denles amnistía”, señaló.

Según Lima, circulan listas “oficiosas, no oficiales”, en las que se menciona que en el país hay presos y perseguidos políticos; lo cual no es cierto. Asimismo, se señala a más de 66 personas que están con detención y procesadas por las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron más de una veintena de personas por impactos de bala, y violaciones de los derechos humanos.

Lima retó “a la oposición, al Comité Cívico, a (Rómulo) Calvo y a todas estas personas que dicen que hay pesos y perseguidos políticos, que pongan la lista, que pongan los nombres, que digan que es para ellos que están pidiendo impunidad”.

“Ha sido bueno que venga este equipo porque se ha dado cuenta que hay gente que quiere impunidad, que no quiere justicia y que está buscando una amnistía”, señaló la autoridad gubernamental.


Te sugerimos

De los Bs 4.800 millones que invierte la Gestora Pública para incrementar la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación, el 48% se encuentra en el Tesoro General de la Nación