Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 03:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

"Todos los sectores hablaron con la CIDH porque tenemos un Gobierno democrático y plural" afirmó Ministro Lima

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019

publicado en 29 / Jan / 23

Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó este domingo que todos los sectores hablaron con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país entre el 24 y 26 de enero, porque Bolivia tiene un Gobierno democrático y plural.

“En esta evaluación que vinieron a hacer al país tuvieron la oportunidad de hablar con todos los sectores. Como el Gobierno es plural, democrático, fueron escuchados todos, incluso la hija de la exsenadora (Jeanine) Áñez, (el expresidente Carlos) Mesa y otros actores”, resaltó la autoridad.

La delegación de la CIDH arribó al país el martes y cerró su visita el jueves pasado, luego de reunirse con varios actores políticos, entre ellos legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa, los integrantes de la “Asociación de Exautoridades Electorales Víctimas de la Persecución Política tras las Elecciones 2019” y los familiares de los fallecidos y víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

La misión se reunión con esos actores para evaluar los avances en la implementación de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó la crisis de 2019.

El ministro Lima señaló que el GIEI está conformado por gente “de un altísimo nivel” que preparó el informe sobre los hechos ocurridos en 2019 y concluyó que ese año “en el país hubo masacres sangrientas y que no correspondía dar ninguna amnistía”.

Asimismo, dijo que el cabildo que los cívicos cruceños organizaron el 25 de enero, fue la oportunidad en la que la CIDH escuchó la “calidad de argumentación” de los miembros del Comité Cívico Pro Santa Cruz, referida a una de las recomendaciones del GIEI.

“El informe GIEI dice no se debe dar amnistía para los delitos que se describen en este informe de violaciones de los derechos humanos.¿Qué dice el cabildo?, determinen que en el país hay presos y perseguidos políticos y denles amnistía”, señaló.

Según Lima, circulan listas “oficiosas, no oficiales”, en las que se menciona que en el país hay presos y perseguidos políticos; lo cual no es cierto. Asimismo, se señala a más de 66 personas que están con detención y procesadas por las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron más de una veintena de personas por impactos de bala, y violaciones de los derechos humanos.

Lima retó “a la oposición, al Comité Cívico, a (Rómulo) Calvo y a todas estas personas que dicen que hay pesos y perseguidos políticos, que pongan la lista, que pongan los nombres, que digan que es para ellos que están pidiendo impunidad”.

“Ha sido bueno que venga este equipo porque se ha dado cuenta que hay gente que quiere impunidad, que no quiere justicia y que está buscando una amnistía”, señaló la autoridad gubernamental.


Te sugerimos

Grupo A para Bolivia, Brasil, Venezuela y Perú en la Copa América