Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 06:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

No será obligatoria la vacunación contra el COVID-19 en La Paz. La Justicia denegó la acción popular de Iván Arias

Acción popular planteaba como recurridos el Ministerio de Salud, las gobernaciones y las alcaldías. Si bien es necesaria, la vacunación contra el nuevo coronavirus en el país es voluntaria

publicado en 24 / Oct / 21

Se denegó la tutela por no haber sido planteada conforme la normativa constitucional vigente, no especificó si se reclama una acción u omisión del accionado, no se adjuntó prueba, salvo publicaciones de prensa.

Según supo La Razón, se denegó la tutela por no haber sido planteada conforme la normativa constitucional vigente, no especificó si se reclama una acción u omisión del accionado, no se adjuntó prueba, salvo publicaciones de prensa.

Arias formaliza Acción Popular para que la vacunación anticovid sea  obligatoria en el país | Oxígeno Digital

El 4 de octubre, Arias presentó una acción popular ante el Tribunal de Garantías Constitucionales con el fin de obligar la vacunación en el municipio. “Si nos piden el carnet (de sufragio), ¿cómo no es posible que no nos pidan para salvar una vida, el carnet?”, arguyó esa vez.

En segundo término, la Sala Constitucional exhortó a los niveles de gobierno y subnacional a que, en el marco de sus competencias, establezcan acciones para evitar la propagación del COVID -19.

La acción popular planteaba como recurridos el Ministerio de Salud, las gobernaciones y las alcaldías. Si bien es necesaria, la vacunación contra el nuevo coronavirus en el país es voluntaria.

Hasta el viernes, 3,5 millones de personas recibieron la primera dosis de las vacunas contra el COVID-19, 2,8 millones la segunda dosis y 133.491, la tercera dosis. La dosis única alcanzó a 918.328 personas.

Bolivia espera la llegada de un millón de vacunas chinas para el 23 de  junio | Sociedad | Edición América | Agencia EFE

El 4 de octubre, Arias presentó una acción popular ante el Tribunal de Garantías Constitucionales con el fin de obligar la vacunación en el municipio. “Si nos piden el carnet (de sufragio), ¿cómo no es posible que no nos pidan para salvar una vida, el carnet?”, arguyó esa vez.

En segundo término, la Sala Constitucional exhortó a los niveles de gobierno y subnacional a que, en el marco de sus competencias, establezcan acciones para evitar la propagación del COVID -19.

La acción popular planteaba como recurridos el Ministerio de Salud, las gobernaciones y las alcaldías. Si bien es necesaria, la vacunación contra el nuevo coronavirus en el país es voluntaria.

Hasta el viernes, 3,5 millones de personas recibieron la primera dosis de las vacunas contra el COVID-19, 2,8 millones la segunda dosis y 133.491, la tercera dosis. La dosis única alcanzó a 918.328 personas.


Te sugerimos

Fiscal Roger Mariaca advirte que personas que especulan con el dólar y cometan delitos financieros se exponen a procesos penales con condenas de entre cinco y diez años de cárcel