Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 21:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

100 denuncias de venta del dólar por encima de Bs 7, ahora se activa operativos y anuncia procesos por Defensa del Consumidor

Además de los operativos, se realizará un mapeo de los puntos donde se estaría cometiendo especulación y agio

publicado en 06 / May / 23

Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor recibió 100 denuncias contra casas de cambio y librecambistas que venden el dólar por encima de Bs 7, cuando el tipo de cambio oficial es Bs 6,96. Se activarán operativos de control y acciones penales por agio y especulación. 

“Tenemos, aproximadamente, 100 denuncias de 100 puntos en todo el país donde librecambistas en algunos casos y casas de cambio en otros estarían vendiendo el dólar por encima de los 7 bolivianos, a 7,30; 7,40; o 7,50 (bolivianos)”, informó el viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, en contacto con el canal estatal.   

Ante esas denuncias, Defensa del Consumidor, junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), desplegará operativos de inteligencia para verificar las denuncias y “activar la acción directa y presentar la denuncia por agio y especulación”.

“Les pedimos con el mayor respeto a las personas que se dedican a esta actividad (compra y venta del dólar) que lo hagan como normalmente lo estaban haciendo, que no incurran en este tipo de conductas, porque ponen en riesgo su situación legal”, advirtió.

Además de los operativos, se realizará un mapeo de los puntos donde se estaría cometiendo especulación y agio, para trasladar la información a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y al Banco Central de Bolivia (BCB).

“Este mapeo es a nivel nacional, ya están identificados (los puntos denunciados) y es producto de que la gente te llama y te dice: ‘ahí están vendiendo (el dólar) a tal precio’. Entonces, se ha ido, se ha verificado que, evidentemente, hay venta de dólares ahí y lo que ahora corresponde hacer es un trabajo de inteligencia, para corroborar esa denuncia de agio y especulación e iniciar los procesos penales correspondientes”, explicó.

Una mujer que comercializaba el dólar por encima de la cotización internacional fue enviada a la cárcel con detención preventiva. A partir de las denuncias recibidas, el viceministro sospecha que la mayoría de las personas que hace fila para comprar dólares de ventanillas del BCB y del Banco Unión, al tipo de cambio oficial, están dedicados a la compra-venta de la divisa.

“Para pagar una deuda, viajar, importar o para un anticrético, sí, la gente necesita dólares, pero no todos los que están en la fila del Banco Central corresponde a ese segmento de la población que sí necesita el dólar para cubrir ciertas obligaciones”, insistió.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde esa fecha hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El agio y la especulación son delitos penales. El BCB garantiza continuará con la venta directa de la divisa estadounidense.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó el martes que el BCB continuará la venta del dólar de forma directa por tiempo indefinido y que para la compra se habilitó más cajeros, además de ampliarse el horario de atención.

 


Te sugerimos

Chenoa vuelve con su nuevo disco y estrena nuevo sencillo "Soy Humana" en Lobo Del Aire Radio