Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Se abre la convocatoria 2024 de la vigésimo tercera edición del Premio al Reportaje sobre naturaleza presentando nuevas iniciativas

En esta gestión apoyado por la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó

publicado en 20 / May / 24

Desde 2001, el Premio al Reportaje sobre Naturaleza ha galardonado al mejor periodismo ambiental, reconociendo las historias más impactantes y mejor narradas en Bolivia.

Los años y las categorías cambian, pero la misión sigue siendo la misma: premiar anualmente los reportajes que contribuyen de manera excepcional a mejorar la comprensión del público sobre las temáticas medioambientales, y reconocer a los periodistas cuyo trabajo cumple con los más altos estándares de excelencia periodística. 

Esta vigésimo tercera edición del Premio al Reportaje sobre Naturaleza distinguirá al mejor periodismo medioambiental, reconociendo las historias más importantes desarrolladas en Bolivia.

La convocatoria se abre el lunes 20 de mayo. Se recibirán reportajes publicados entre el 1 de julio de 2023 al 1 de julio de 2024 en medios impresos o digitales. El plazo de presentación de los reportajes finaliza el 12 de julio.

Los tres periodistas ganadores recibirán Bs. 10.000, Bs. 5.000 y Bs. 3.000 y serán premiados en una ceremonia a realizarse el 7 de agosto. Adicionalmente los reportajes ganadores, serán presentados en la Feria del Libro 2024, el 8 de agosto en la ciudad de La Paz. 

Cada año, el Premio se dedica a fortalecer las capacidades de los periodistas, impulsando un periodismo ambiental de excelencia. En esta ocasión, con el respaldo de la Fundación para el Periodismo, nos complace anunciar dos talleres virtuales sobre temáticas emergentes aplicadas al periodismo ambiental.

El primero explorará el uso innovador y ético de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo ambiental, centrándose en su aplicación práctica, medible y potencialmente transformadora para periodistas y redacciones. Este taller se llevará a cabo el 13 y 14 de junio.

El segundo taller se enfocará en el periodismo ecofeminista, destacando su papel en la narración de historias alternativas, la imaginación de futuros distintos y la construcción de un mundo más equitativo y sostenible. Está programado para el 17 y 18 de junio. 

En su vigésimo tercera entrega, el Premio al Reportaje sobre Naturaleza continuará destacando el periodismo medioambiental excepcional, honrando las narrativas más importantes desarrolladas en Bolivia. Esperamos recibir tus propuestas periodísticas que visibilicen y planteen soluciones ambientales. 

El Premio al Reportaje sobre Naturaleza es organizado anualmente por Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde. En esta gestión apoyado por la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó. 

Iniciativas adicionales 2024 

Establecimiento de la red de periodistas especializados en medio ambiente y biodiversidad: Se integró a los ganadores anteriores del Premio al Reportaje a unirse a esta red, brindándoles la oportunidad de participar en cursos de capacitación dirigidos por expertos internacionales, junto con otros destacados periodistas de toda América Latina.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Perú. Además, se abre la convocatoria para optar por becas destinadas a periodistas bolivianos, con el objetivo de representar al país en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) en España. 

Incubadora de proyectos de investigación periodística ambiental en Pando: Con el propósito de fomentar el avance de la investigación periodística en la región amazónica, se brindará formación a periodistas que deseen ampliar sus competencias en el ámbito del periodismo medioambiental.

Además, se ofrecerán becas de investigación para respaldar la ejecución de sus proyectos periodísticos, junto con la asistencia de mentores especializados en periodismo ambiental. Estos mentores acompañarán y orientarán el progreso de la investigación hasta su finalización. 

Creación de historias: A través del apoyo de la Unión Europea, se impulsa una iniciativa dentro del Premio al Reportaje destinada a promover la producción de materiales comunicacionales de calidad a través de creadores de contenidos, que mediante sus plataformas digitales, amplifican mensajes medioambientales, llegando a audiencias globales y generando un impacto en la conciencia pública.

Esta iniciativa convoca y recompensa el trabajo innovador en la narración de historias mediante el vídeo digital y otros formatos, reconociendo los esfuerzos para contar una historia a través de videos, storytelling, fotografía y otros medios visuales.

El financiamiento proporcionado permitirá a los seleccionados llevar a cabo sus propuestas de manera efectiva y garantizar la calidad de su trabajo. 

Las bases del concurso y las iniciativas adicionales pueden ser consultadas en http://bit.ly/3UZ8hH4 


Te sugerimos

PROTOCOLO FANTASMA MISION IMPOSIBLE 4