Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 13:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El papa Francisco expresó el miércoles "su vergüenza" tras publicación detallado y demoledor informe sobre abusos sexuales contra niños en Francia

Sacerdotes y religiosos abusaron de 216.000 menores entre 1950 y 2020, si bien la cifra ascendería a 330.000 hechos perpetrados por laicos que trabajaron en instituciones religiosas, apunta la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia Ciase Francia

publicado en 06 / Oct / 21

"Deseo expresar a las víctimas mi tristeza y mi dolor por los traumas sufridos y también mi vergüenza, nuestra vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante mucho tiempo para ponerlos en el centro de sus preocupaciones", dijo Francisco durante una audiencia general. «Rezo y rezamos todos juntos. Tuya es la gloria, Señor y nuestra la vergüenza. "Es el momento de la vergüenza", insistió el papa.

El papa Francisco expresó el miércoles "su vergüenza" tras la publicación de un detallado y demoledor informe sobre los abusos sexuales contra niños en el seno de la Iglesia francesa durante décadas, invitó a todos los responsables religiosos a "seguir adelante con sus esfuerzos para que dramas semejantes no se reproduzcan".

Qué es el "secreto pontificio" y por qué el papa Francisco decidió acabar  con él en los casos de abuso - BBC News Mundo

Además, instó a los católicos franceses a «asumir sus responsabilidades para que la Iglesia sea una casa segura para todos», informe independiente publicado el martes en Francia concluyó que más de 216.000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica en el país desde 1950.

Sacerdotes y religiosos abusaron de 216.000 menores entre 1950 y 2020, si bien la cifra ascendería a 330.000 si se tiene en cuenta hechos perpetrados por laicos que trabajaron en instituciones religiosas, apuntó la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) en Francia.

El martes, en un comunicado difundido por el Vaticano, el papa ya había expresado su «inmenso dolor» y su «gratitud» hacia las víctimas «por su valentía para denunciar.

El pontífice argentino ha convertido la lucha contra las agresiones sexuales en una de sus prioridades y publicó en 2020 un manual para gestionar denuncias en la Iglesia.

Juan Cuatrecasas: «Las víctimas de la pederastia no queremos acabar con la  Iglesia, solo limpiar la porquería que tapó durante siglos» | Leonoticias

Elegido en 2013 para hacer cambios en una Iglesia sacudida por los escándalos, Francisco tuvo una serie de desaciertos, en particular durante su viaje a inicios del 2018 a Chile, al haber puesto en duda las denuncias contra el cura Fernando Karadima, acusado y condenado por abusos sexuales.

Tras reconocer su error, Francisco envió a Chile una misión especial para conocer la verdad sobre lo ocurrido. Después, escuchó a víctimas de los abusos en el Vaticano y luego, en un hecho inédito y de gran significación, convocó a Roma a todos los obispos chilenos, quienes frente a él presentaron su dimisión.  

En febrero del 2018 convocó a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo para una cumbre inédita sobre la pedofilia y en 2019 levantó el secreto pontificio para casos de pederastia.

Una medida histórica con lo que puso fin a una de las mayores excusas sobre la que se edificó el muro de silencio en torno a los abusos.

En junio del 2021 anunció la reforma del Código de Derecho Canónico e introdujo un artículo que contempla la pedofilia y específicamente los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes.

Este código, que estará en vigor a partir de diciembre del 2021, endurece las penas, amplía los periodos de prescripción e indemniza a las víctimas.


Te sugerimos

CHARLY GARCÍA: "YO NO ESTOY LOCO", NEGÓ ESTAR EN UN NEUROPSIQUIÁTRICO