Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 05:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Seis desafíos para dejar atrás heridas y encarar un nuevo acercamiento bilateral con Chile

"..Se tiene prevista la llegada a esta terminal de ocho buques programados en el trascurso del presente año, lo cual generará un ahorro considerable para nuestro país?, destacó el presidente Arce

publicado en 23 / Mar / 24

Presidente Luis Arce Catacora planteó este viernes seis desafíos para zanjar y dejar atrás las heridas causadas por el conflicto marítimo con Chile y encarar un nuevo acercamiento bilateral con el país vecino.

“En esta fecha tan significativa, hago referencia a seis desafíos que se nos presentan a ambos países, para dejar atrás las heridas del pasado y encarar un nuevo tiempo de acercamiento bilateral, beneficioso para nuestros pueblos y toda la región”, indicó durante su discurso en conmemoración al 145 aniversario de la heroica Defensa de Calama.

El primer desafío planteado llama a un diálogo sobre la condición de Bolivia como país sin litoral, poniendo en práctica lo señalado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el párrafo 176 del fallo del 1 de octubre de 2018, respecto a continuar con el diálogo sobre la situación de enclaustramiento de Bolivia.

“Estamos seguros que con la voluntad política de nuestros gobiernos podemos entrar en negociaciones significativas, para encontrar soluciones trascendentales que marquen positivamente el desarrollo de nuestra relación bilateral”, indicó el Primer Mandatario boliviano.

Un segundo desafío es aprovechar al máximo todas las potencialidades que ofrece el Oleoducto Sica Sica – Arica, cuya construcción fue acordada con Chile en 1957, en el marco del artículo 6 del Tratado de 1904, e instrumentos conexos, por los cuales el país vecino reconoce a favor de Bolivia “el más amplio y libre derecho de tránsito comercial”.

“En función de lo mencionado, deseo destacar la reciente importación de 1,6 millones de barriles de petróleo por primera vez en la historia de nuestro país a través de la descarga de un buque en la terminal marítima que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) administra en Arica.

Se tiene prevista la llegada a esta terminal de ocho buques programados en el trascurso del presente año, lo cual generará un ahorro considerable para nuestro país”, destacó.

El tercer desafío planteado por el presidente Arce a Chile es la habilitación del Puerto de Iquique, debido a que los puertos de Arica y Antofagasta, que fueron habilitados para el comercio boliviano en el Tratado de 1904, a la fecha no abastecen las necesidades comerciales de Bolivia, por lo que se pide la habilitación de ese puerto para el comercio exterior, que garantice la presencia boliviana dentro de las instalaciones portuarias y garantizando el libre tránsito.

Reafirmó el firme propósito de Bolivia de retornar al océano Pacífico, con respeto al Derecho Internacional y renovó el compromiso del país con el diálogo y el entendimiento con todos los pueblos del continente y del mundo.

“El puerto de Iquique podría desempeñar un papel importante en la llamada ‘ruta del litio’, con grandes posibilidades de beneficio para los dos países. Tenemos también el desafío de mejorar y mantener en condiciones óptimas la carretera Oruro – Iquique, a fin de que dicho puerto satisfaga eficazmente las necesidades comerciales de Bolivia”, comprometió.

Arce dijo que el cuarto desafío es mejorar las condiciones del libre tránsito de Bolivia al mar, para alcanzar una óptima implementación del régimen de libre tránsito reconocido en el Tratado de 1904 y otros instrumentos conexos.

Recordó que recientemente se acordó con las autoridades chilenas la ampliación del horario de atención en los pasos fronterizos de Pisiga y Tambo Quemado, los cuales comenzarán a operar desde mayo próximo de manera ininterrumpida las 24 horas del día y los siete días de la semana, efectivizándose así el régimen de libre tránsito de manera más beneficiosa para Bolivia y el comercio exterior.

El quinto desafío planteado por el presidente Arce es la preservación y gestión sustentable de los recursos hídricos compartidos.“Es necesario que Bolivia y Chile trabajemos en la conservación de los recursos hídricos compartidos a lo largo de nuestra frontera común. El diálogo y la cooperación abren la puerta para que ambos países iniciemos una agenda de trabajo conjunta”, señaló.

Recordó que el Estado Plurinacional de Bolivia es respetuoso del Derecho Internacional y promueve la gestión sustentable y preservación de los recursos hídricos, por lo que, bajo ese enfoque, el gobierno se encuentra trabajando en la restauración de los bofedales del Silala.

Como último desafío, el Primer Mandatario llamó a contribuir en un diálogo sincero y con voluntad política para resolver los puntos señalados.

“Sería el aporte de Bolivia y Chile para resolver la agenda pendiente de América Latina y el Caribe desde el siglo XIX, el acceso soberano del Estado Plurinacional de Bolivia a las costas del Pacífico, la efectiva independencia de Puerto Rico, la devolución de la base de Guantánamo a Cuba y el retorno de las Malvinas a Argentina”, sostuvo.

Arce dijo que, para alcanzar esos desafíos, el Estado Plurinacional de Bolivia propone abrir los caminos de encuentro con Chile, en el marco de la diplomacia de los pueblos, debido a que son países vecinos que a lo largo de los años fueron formando lazos de amistad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad.

“Los gobiernos no podemos ir en una dirección opuesta y daremos la importancia que corresponde al intercambio y convivencia armónica entre los pueblos de ambos países, fortaleciendo los lazos de hermandad que nos unen por encima de aquello que nos divide”, manifestó.

Dijo que Bolivia tiene la voluntad de cerrar las heridas del pasado a través de una negociación significativa con Chile, sobre las condiciones del enclaustramiento marítimo, con mayor énfasis en la actualidad, porque sin integración, sin unidad, sin pactos y convenios de recíproco interés, ambos países continuarán a la deriva y a voluntad de las potencias hegemónicas interesadas únicamente en sus materias primas.

 


Te sugerimos

19.300 casos activos de los cuales 861 nuevos casos de COVID en Bolivia