Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Banco Mundial proyectó que Bolivia estará entre las tres economías con mejor crecimiento de la región este 2023

El informe estima que el Producto Interno Bruto de la región crecerá en 1,4% en 2023 y proyecta que se expandirá en 2,4% en 2024

publicado en 05 / Apr / 23

De acuerdo con los datos, este organismo internacional proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 3,0% para Ecuador, de 2,7% para Bolivia y de 2,4% para Perú.

 Banco Mundial (BM) proyectó que Bolivia estará entre las tres economías con mejor crecimiento de la región este 2023, en el estudio denominado “El potencial de la integración – oportunidades en una economía global cambiante” de abril.

Mientras que prevé un crecimiento de 1,8% para Uruguay, de 1,1% para Colombia, de 0,8% para Brasil y de -0,7% para Chile.

En enero, el BM proyectó un crecimiento económico para Bolivia de 3,1%, menor al previsto en el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2023 boliviano, donde se prevé una expansión del PIB de 4,86% y una tasa de inflación de fin de periodo de 3,28%.

En marzo, en entrevista con la red de medios estatales, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, afirmó que ante el mundo Bolivia “sobresale” con un modelo económico propio y en medio de un contexto externo adverso.

“Frente a este contexto internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia del Covid – 19 (…), Bolivia ha sabido sobresalir con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, aseguró en ese entonces.

En tanto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó en reiteradas ocasiones que el equipo económico del Gobierno continuará aplicando el modelo económico, para seguir en el “tren del crecimiento económico, estabilidad de precios, volumen de inversión y reducción del déficit”.

Por otro lado, con relación a América Latina y el Caribe, el Banco Mundial estableció que “ha demostrado ser relativamente resiliente ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania”.

En ese sentido, el informe estima que el Producto Interno Bruto de la región crecerá en 1,4% en 2023 y proyecta que se expandirá en 2,4% en 2024.


Te sugerimos

Por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presidente Luis Arce aseguró que el Estado tiene una deuda histórica con las mujeres y que la despatriarcalización es el camino para saldarla