Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Bolivia realizo transacciones en yuanes por $us 40 millones entre marzo y junio del 2023

China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar, tiene acuerdos similares con Rusia y con Argentina

publicado en 03 / Oct / 23

Entre marzo y junio de este año, el Banco Unión y otras entidades financieras del país realizaron transacciones de comercio exterior en yuanes por un valor aproximado de $us 40 millones.

China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar, tiene acuerdos similares con Rusia y con Argentina, en América Latina.

“Ha ido en aumento las transacciones internacionales con el yuan, ha habido entidades financieras, particularmente a través del Banco Unión; entre marzo y junio, que han comercializado alrededor de unos 40 millones de dólares en yuanes. Ha sido, principalmente, utilizado para efectos de temas comerciales”, explicó el gerente de Entidades Financieras del Banco Central de Bolivia (BCB), Rolando Olmos.

Este dato fue compartido al dar detalles del próximo arribo a Bolivia del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China, los más grandes del país asiático, reporta ABI.

Olmos explicó que Bolivia, como varios países del mundo, mira al “yuan, Renminbi, como una buena alternativa para disminuir nuestra dependencia con el dólar”.

Ya el 29 de septiembre pasado, ejecutivos de los dos bancos extranjeros se reunieron con representantes del sistema financiero y no financiero boliviano en la ciudad de Santa Cruz.

En junio, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que “vale la pena” tener en el país un banco que opere con yuanes, por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y la venta que representa para los bolivianos.

La relación comercial entre Bolivia y China tomó impulso a partir del 2011, cuando las exportaciones superaron los $us 300 millones y las importaciones los $us 1.000 millones. El saldo comercial siempre fue deficitario para Bolivia. El 2022, las exportaciones bordearon los $us 800 millones, y las importaciones desde China superaron los $us 2.500 millones.

 


Te sugerimos

PRESENTADORA DE TELEVISIÓN VESTIDA DE NOVIA CUBRIÓ EL TERREMOTO ANTES DE SU MATRIMONIO