Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Presidente Luis Arce, fijó la fecha del censo para el 23 de marzo de 2024 y la distribución de recursos hasta septiembre de ese mismo año

La extrema medida está marcada por la violencia, el racismo y la discriminación, pero este viernes escaló hasta la quema y saqueo de la sede de los campesinos. También tomaron y saquearon las oficinas de la Central Obrera Departamental (COD) y cercaron edificios de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE)

publicado en 12 / Nov / 22

Presidente Luis Arce fijó la madrugada de este sábado para el 23 de marzo de 2024 el censo de población y vivienda, y para septiembre del mismo año, un mes antes de lo previsto inicialmente, la nueva redistribución de los recursos de coparticipación tributaria, por lo que “invocó” al retorno de la calma y la normalidad en Santa Cruz, donde se cumple un paro cívico marcado por la violencia.

En un mensaje a la nación, Arce hizo un repaso de todo el proceso de socialización y concertación técnica para definir la fecha del censo entre autoridades departamentales, municipales y de las 11 universidades públicas, con el acompañamiento de expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño Demográfico (Celade).

“Ya no podemos seguir demorándonos, sobre todo cuando dirigentes que representan a una parte de Santa Cruz, no a toda, mantienen la posición de no alcanzar acuerdos. En democracia conviven diferentes posiciones, pero también democracia es toma de decisiones en beneficio de las mayorías”, afirmó.

El empadronamiento nacional de población y vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024 y sobre la base de los resultados preliminares se hará la distribución de recursos de coparticipación tributaria en septiembre de 2024, un mes antes de lo que inicialmente se había propuesto en las mesas de diálogo.

En Santa Cruz, el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, mantienen un paro desde hace 22 días exigiendo adelantar el censo a 2023 y que los recursos de coparticipación se distribuyan desde septiembre de 2024, como ahora lo definió el Gobierno.

La extrema medida está marcada por la violencia, el racismo y la discriminación, pero este viernes escaló hasta la quema y saqueo de la sede de los campesinos. También tomaron y saquearon las oficinas de la Central Obrera Departamental (COD) y cercaron edificios de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Convoco a todas las corrientes democráticas de nuestro país, y las que existen dentro del Comité Interinstitucional, a cerrar el paso a la violencia y a los intentos de ruptura del orden constitucional que algunas de sus fracciones están llevando adelante”, demandó.

Los líderes del paro se agrupan en el llamado Comité Interinstitucional y abandonaron el diálogo en diferentes momentos. El último escenario que dejaron fue el de la comisión técnica en Trinidad, con participación de profesionales de los diferentes subgobiernos, que planteó que el empadronamiento sea entre marzo y abril de 2024.

Arce explicó que el principio básico de su posición sobre el censo es que ningún boliviano “sea excluido del censo, por razones climatológicas, productivas u otras”, porque de darse sería “inaceptable, discriminadora, y negadora de los valores y principios del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Pueblos indígenas y autoridades de Beni y Pando, principalmente, plantearon la necesidad de que la encuesta nacional se realice en el primer semestre de 2024, porque a fines y principios de año tienen migraciones internas por la zafra de la castaña, a lo que se suman los problemas de conexión carretera por los desastres de la época de lluvias.

“La voluntad de nuestro gobierno siempre fue que el proceso se realice lo más pronto posible, y que sus resultados sean precisos y de calidad”, insistió.

De todas maneras, aclaró, que “los resultados del Censo, en ningún lugar del mundo, son una varita mágica que cambia la realidad de las personas de manera automática”, en alusión a los discursos de Camacho y otros que aseguran que los resultados del censo representan desarrollo económico y social. Camacho convocó a un cabildo para el domingo, donde se definirá el curso del paro cívico.

“Les pido que su reflexión haga énfasis no en lo que nos separa, sino en lo que nos acerca y en lo que es lo importante para la población. Y uno de los resultados más importantes es que hasta septiembre de 2024, mes aniversario de Santa Cruz, los recursos por coparticipación serán distribuidos”, destacó Arce.


Te sugerimos

LA TRANSICIÓN DE INVIERNO A PRIMAVERA SERA RADICAL ADVIERTE EL SENAMHI