Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 08:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Spotify sigue en el ojo del huracán. la polémica inició con los podcast antivacuna de Joe Rogan

Una canción antivacunas tienen un alcance mayor que los podcast del mismo tema, aún cuando se traten de podcasters famosos como Rogan, estos ya no son amplificados a públicos potenciales

publicado en 15 / Feb / 22

Spotify sigue en el ojo del huracán. Aunque la polémica inició con los podcast antivacuna de Joe Rogan, la cadena de eventos desafortunados continúa, pues ahora las listas de reproducción con música que empuja a los oyentes a no vacunarse contra COVID-19 van en aumento.

Es de recordar que a causa de los podcast de Rogan, algunos artistas retiraron su música de Spotify, asegurando que no apoyarían una plataforma que le da voz a quienes promueven ideas erróneas que afectan a la sociedad en un momento tan delicado como la pandemia.

Cabe recordar que a inicios de febrero Rogan se disculpó y Spotify dijo que añadiría un aviso de contenido a cualquier episodio del podcast en su plataforma en el que se hablara del virus (lo que no ocurre con la música).

Aunque las cosas se calmaron, principalmente porque la directora de contenidos de Spotify, Dawn Ostroff, dijo a anunciantes en una conferencia que la reacción en torno al popular podcast había sido una “verdadera experiencia de aprendizaje”, los animos se reavivaron luego de que The Guardian informara que varias listas de reproducción empujaron a los escuchas de Spotify a escuchar música antivacunas.

Las canciones “animan a las personas a no vacunarse y dicen que quienes lo hacen son ‘esclavos’, ‘ovejas’ y víctimas de Satanás”, dice la publicación. “Otros llaman a un levantamiento, instando a los oyentes a ‘luchar por su vida’”.

El contenido no tiene alguna advertencia, pues muchas de las canciones son fáciles de encontrar al utilizar las palabras de búsqueda: “vacuna” y “cubrebocas” o “mask” que en español significa “mascarilla”. Según The Verge cuando un usuario escuchó una de estas canciones recibió una lista de reproducción “que lo dirigía a canciones aún más extremas”.

“De las 50 canciones en esa lista de reproducción, 19 incluían referencias explícitas a información errónea contra la vacuna y COVID-19, incluidas afirmaciones de que la vacuna se está utilizando para colocar microchips en las personas”.

Según Spotify, tras la publicación de The Guardian, eliminó esa música, pues el consolidado medio estadounidense dijo que las puestas promovían “contenido peligroso, falso o engañoso sobre COVID-19 que podría amenazar la salud pública”.

La situación nuevamente a puesto en tela de juicio a Spotify, debido a que, luego de lo ocurrido con Rogan detectó más de 20 mil episodios con declaraciones sobre el COVID-19 que eliminó, pero sus algoritmos o métodos de moderación no le ayudaron a detectar las canciones que tienen el mismo enfoque.

“No tenemos idea de cómo funciona la moderación de Spotify, y la compañía no parece interesada en compartir, por lo que, por ahora, su principal línea de defensa parece ser los informes de los medios. Eso no es bueno para una empresa cuyas ambiciones son convertirse en el próximo YouTube y reclutar decenas de millones de podcasters para su plataforma”, criticó The Verge.

En ese sentido, preocupa el trabajo que realiza Spotify para encontrar y bloquear cualquier contenido que pudiera ser inapropiado para las audiencias. En el caso de la música, el algoritmo de promoción para escuchar relacionados ha interesado porque el software amplía el contenido, lo cual no ocurre hasta ahora con los podcast.

Es decir, una canción antivacunas tienen un alcance mayor que los podcast del mismo tema, aún cuando se traten de podcasters famosos como Rogan, estos ya no son amplificados a públicos potenciales.

 


Te sugerimos

De acuerdo a Javier Cedeño en el caso ítems fantasmas, Juan José Dorado yerno de la exalcaldesa Angélica Sosa administró 150 contratos durante el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021