Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Canciller David Choquehuanca: "Vamos a respetar la normativa internacional para tratar el caso Silala"

"Vamos a respetar la normativa internacional para tratar el caso Silala", afirmó el Canciller David Choquehuanca. No quiso decir a qué instancia recurriría Bolivia para hacer prevalecer su derecho soberano sobre el manantial y tampoco quiso detallar a cuánto haciende la deuda de Chile por el uso de las aguas.

publicado en 24 / Mar / 16

180 litros del líquido que pasan por segundo al vecino país, gracias a corredores creados artificialmente para, en un inicio, alimentar locomotoras de las empresas The Antofagasta y Bolivia Railway Company Limited, pero después para ser comercializada a empresas privadas.

"Estamos hablando de manantiales y no de un río internacional, son ojos de agua. Hay obras civiles que se han realizado para drenar nuestras aguas, está clarito", aseveró el ministro de Relaciones Exteriores, tras una demostración gráfica de lo que se registra en el lugar.

Agregó que "Organismos internacionales entendidos en la materia saben que cuando estamos hablando del Silala no estamos hablando de un río sino de manantiales. Hemos invitado a las autoridades chilenas y ha técnicos internacionales a que puedan visitar".

Además se tenía que encarar estudios para mostrar el aporte de la lluvia al afluente y la data de las aguas. "Esos estudios tenían que mostrarnos para que Chile pague el 100 por ciento de las aguas que pertenecen a Bolivia", aseveró Choquehuanca.

"No nos preocupa, ya conocemos al Canciller de Chile, considero que es el nerviosismo, pero ellos pueden soberanamente determinar, hacer contrademandas es una cosa de ellos", manifestó sobre los dichos de Heraldo Muñoz. Finalmente mencionó que "hemos cometido varios errores, en algunos temas nos hemos callado.

En el tema del río Lauca nos hemos callado, 50 años nos hemos callado, en el tema de la concesión del Silala, se puede leer río, pero eso tenemos que corregir", sobre el acuerdo de concesión de 1908


Te sugerimos

Congreso de Perú aprueba una moción para interpelar al canciller por el discurso de Pedro Castillo en la ONU