Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 12:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Confirmado Choferes ratifican paro nacional y bloqueos exigiendo mayor diferimiento de créditos

Según Fernández, lo único que podría aplazar el paro es que el Gobierno del presidente Luis Arce emita un Decreto Supremo para viabilizar un diferimiento de pago de créditos de seis meses

publicado en 09 / Jan / 21

Confederación de Choferes de Bolivia determinó en Ampliado realizar un paro nacional con bloqueos en ciudades y carreteras para el martes 12 de enero, en demanda de que el Gobierno disponga seis meses más de diferimiento en el pago de créditos bancarios.

“Ante la desatención de las autoridades de Gobierno al Diferimiento de los créditos bancarios por el tiempo de 6 meses y sin considerar la grave crisis económica que atraviesan los transportistas producto de la Pandemia, no habiendo el Gobierno adoptado medidas de Reactivación Económica para el sector, el Ampliado Nacional del Autotransporte declara PARO NACIONAL CONTUNDENTE DE 24 HORAS CON BLOQUEO DE CARRETERAS y CIUDADES DEL PAIS para el día martes 12 de enero de 2021”, dice la resolución.

Decisión es asumida porque los choferes consideran un “cuento del tío”, “burla y engaño” al periodo de gracia de cuatro meses anunciado por el Gobierno, para que los prestatarios paguen sólo intereses y no capital. 

Choferes anuncian paro y bloqueo nacional para el martes 12 de enero;  exigen diferimiento de créditos | Oxígeno Digital

“Es una resolución del ampliado nacional del transporte boliviano y nos han llamado organizaciones para plegarse al paro”, acotó el máximo dirigente del transporte quien el viernes, en una conferencia de prensa, comunicó la decisión de los choferes de ir a un paro nacional.

Según Fernández, lo único que podría aplazar el paro es que el Gobierno del presidente Luis Arce emita un Decreto Supremo para viabilizar un diferimiento de pago de créditos de seis meses.

Ejecutivo de la Confederación, Ismael Fernández, puso como ejemplo el caso de un chofer a quien, con el periodo de gracia, un banco le estaba cobrando 653 bolivianos de capital, mientras que el interés era de más de 4 mil bolivianos.

A eso se suma que durante el Ampliado, los choferes recibieron una carta del Ministerio de Economía que calificaron de “soberbia”, en la cual se ratificaban las medidas vigentes hasta el momento, dijo Fernández.

El ejecutivo advirtió que, de no atender sus demandas, los choferes realizarán posteriormente un paro de 48 horas y no descartan un paro indefinido.  


Te sugerimos

"Clínica y neurológicamente estable" es la conclusión de la revisión médica forense a Jeanine Añez y su problema de hipertensión está "controlado y en tratamiento"