Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 14:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia

Arias anunció que el miércoles se reunirá con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para gestionar abastecimiento prioritario de combustible

publicado en 04 / Mar / 25

Alcalde Arias explicó que solo el 60% de los equipos municipales, como retroexcavadoras y camiones, están operativos para responder a inundaciones y derrumbes causados por las lluvias, mientras el resto permanece inactivo por la escasez de diésel.

“La situación es grave. Sin combustible, no podemos movilizar maquinaria ni atender emergencias con normalidad. El Pumakatari también está sufriendo recortes en sus rutas”, afirmó Arias, quien responsabilizó al Gobierno por la crisis.

“Es inaceptable que, por no tomar decisiones, nos dejen sin gasolina ni diésel en plena temporada de lluvias”, criticó.Falta de combustible en La Paz paralizó parte de la maquinaria crítica para atender emergencias y también afectó al servicio del Pumakatari, según el alcalde Iván Arias.

A pesar que se espera que marzo será el último mes de precipitaciones, el alcalde señaló que se debe tener preparada toda la maquinaria para atender cualquier posible emergencia, para lo cual se requiere combustible.

El municipio emitió hace dos semanas,un comunicado exigiendo combustible urgente, pero solo recibió menos del 50% de lo solicitado. ahora, con el agravamiento de las lluvias, la demanda supera la capacidad operativa. “Estamos entrando a esta temporada con una mano atada. Si no resolvemos esto, las consecuencias serán peores”, alertó el alcalde.

En la última semana, las precipitaciones han sido constantes, afectando a algunas zonas como Chasquipampa y Jupapina, donde, inclusive, se observaron derrumbes de vivienda estos días. De igual manera, los desbordes de ríos e inundaciones requieren de maquinaría que funciona con diésel.

Arias anunció que el miércoles se reunirá con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para gestionar un abastecimiento prioritario de combustible y que garantice la operatividad de equipos de emergencia.

“No pedimos privilegios, sino cumplimiento. La gente no puede pagar por la inacción del Gobierno”, sostuvo.

 


Te sugerimos

800 Millones de dólares se necesitan para recuperar el Lago Poopó