Lobo del Aire
La Paz 26 de Abril de 2025, 08:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia

Arias anunció que el miércoles se reunirá con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para gestionar abastecimiento prioritario de combustible

publicado en 04 / Mar / 25

Alcalde Arias explicó que solo el 60% de los equipos municipales, como retroexcavadoras y camiones, están operativos para responder a inundaciones y derrumbes causados por las lluvias, mientras el resto permanece inactivo por la escasez de diésel.

“La situación es grave. Sin combustible, no podemos movilizar maquinaria ni atender emergencias con normalidad. El Pumakatari también está sufriendo recortes en sus rutas”, afirmó Arias, quien responsabilizó al Gobierno por la crisis.

“Es inaceptable que, por no tomar decisiones, nos dejen sin gasolina ni diésel en plena temporada de lluvias”, criticó.Falta de combustible en La Paz paralizó parte de la maquinaria crítica para atender emergencias y también afectó al servicio del Pumakatari, según el alcalde Iván Arias.

A pesar que se espera que marzo será el último mes de precipitaciones, el alcalde señaló que se debe tener preparada toda la maquinaria para atender cualquier posible emergencia, para lo cual se requiere combustible.

El municipio emitió hace dos semanas,un comunicado exigiendo combustible urgente, pero solo recibió menos del 50% de lo solicitado. ahora, con el agravamiento de las lluvias, la demanda supera la capacidad operativa. “Estamos entrando a esta temporada con una mano atada. Si no resolvemos esto, las consecuencias serán peores”, alertó el alcalde.

En la última semana, las precipitaciones han sido constantes, afectando a algunas zonas como Chasquipampa y Jupapina, donde, inclusive, se observaron derrumbes de vivienda estos días. De igual manera, los desbordes de ríos e inundaciones requieren de maquinaría que funciona con diésel.

Arias anunció que el miércoles se reunirá con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para gestionar un abastecimiento prioritario de combustible y que garantice la operatividad de equipos de emergencia.

“No pedimos privilegios, sino cumplimiento. La gente no puede pagar por la inacción del Gobierno”, sostuvo.

 


Te sugerimos

Cinco restricciones por una semana en La Paz en la lucha contra el covid 19