Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 10:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia continúa siendo el único país que siembra y cosecha quinua real orgánica, lo confirmó viceministro de Comercio Exterior Benjamín Blanco

Recordó que Bolivia logró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconozca al grano andino y de ese modo se estableció en 2013, el Año Internacional de la Quinua, que incidió en que el consumo y la producción mundial se incremente

publicado en 07 / Jul / 22

Bolivia continúan siendo el único país que siembra y cosecha quinua real orgánica, destacó este jueves el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

En el marco del Día Nacional e Internacional del Consumo de Quinua, que se celebra este 7 de julio, productores de la provincia Garci Mendoza de Oruro exponen, en instalaciones de la Cancillería, en la ciudad de La Paz, variedades del grano de oro, sus derivados y gastronomía.

“Es realmente un orgullo para nosotros poder contar hoy con los productores, con el cuerpo diplomático y con todas nuestras autoridades para la celebración de este día y esperamos que en esta jornada podamos revalorizar, sentirnos muy orgullosos de nuestra quinua, de la quinua andina y en particular de la quinua boliviana”, expresó.

En la oportunidad, el viceministro Blanco destacó que la quinua es un bondadoso alimento ancestral que los pueblos andinos preservaron por su alto valor nutricional y ahora es “muy” aceptado en todo el mundo, pues se lo puede encontrar en restaurants gourmets de varios países. 

“En Bolivia tenemos la producción de la quinua real que es una quinua que por sus cualidades organolépticas es única en el mundo, es distinta de las que se pueden producir en otros países y es este el producto que nosotros estamos llevando y que queremos promocionar para el consumo en los diferentes países a nivel global”, destacó.

Recordó que Bolivia logró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconozca al grano andino y de ese modo se estableció en 2013, el Año Internacional de la Quinua, que incidió en que el consumo y la producción mundial se incrementen. En la actualidad son 100 países los que producen el grano milenario, precisó el viceministro.


Te sugerimos

RICARDO ARJONA: ESTAR EN PUERTO RICO ES CANTAR EN TIERRA DE CANTANTES