Lobo del Aire
La Paz 01 de Noviembre de 2025, 17:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información

Colombia, es un ejemplo de seis de cada diez empresas tecnológicas reportan dificultades para contratar personal capacitado, en un contexto donde la automatización redefine los perfiles más demandados

publicado en 10 / Jun / 25

A nivel mundial, la cifra es aún más alta, el 76% de las compañías tecnológicas admite enfrentar este mismo obstáculo.El fenómeno no se limita a la formación inicial. También se evidencia una alta rotación de personal, que contribuye a la inestabilidad en la gestión del conocimiento.

En Estados Unidos, la tasa de rotación alcanza el 36%, mientras que en España el 47% de las empresas afirma que ha crecido en comparación con 2023. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta de Salarios de Cenisoft, el centro de innovación de Fedesoft, las empresas del sector reportan una rotación promedio del 24,8%.

En el mundo laboral global, que presenta una transformación marcada por el avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial, la industria tecnológica colombiana enfrenta el desafío estructural de tener escasez de talento calificado.

La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) ha encendido las alertas y llama a tomar medidas urgentes para formar profesionales con habilidades alineadas a las nuevas demandas del mercado.

A pesar del crecimiento del sector tecnológico, el país enfrenta una brecha estructural entre la oferta educativa y las competencias requeridas por el mercado, según Fedesoft – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el más reciente estudio global de ManpowerGroup, “Colombia Escasez de Talento 2025”, analizado por Fedesoft, el 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado. En Colombia, esta cifra alcanza el 59%, pero en el sector tecnológico, la brecha es más crítica: el 68% de las empresas de tecnologías de la información (TI) reporta problemas para encontrar el talento adecuado.

Con un enfoque práctico y certificaciones especializadas, Fedesoft impulsa un plan de formación para actualizar al talento existente en áreas críticas como IA y ciberseguridad – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante este panorama, la federación propone un cambio estructural en la forma en que se prepara el talento humano. Su presidenta ejecutiva, Ximena Duque, advierte que se está produciendo “una transformación profunda del mercado laboral”, impulsada por tecnologías emergentes que reconfiguran los perfiles profesionales.

Duque cita al Foro Económico Mundial, que proyecta la creación de 170 millones de nuevos empleos entre 2025 y 2030, mientras que 92 millones serán desplazados, lo que dejará un saldo neto de 78 millones de nuevos puestos de trabajo.

La clave, según Fedesoft, no es solo formar más profesionales, sino garantizar que sus conocimientos sean pertinentes. Es decir, que respondan a las exigencias reales del mercado, especialmente en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Para ello, la federación ha diseñado una estrategia basada en tres ejes: actualización continua, alianzas estratégicas e incidencia en la política pública.

En Colombia, seis de cada diez empresas tecnológicas reportan dificultades para contratar personal capacitado, en un contexto donde la automatización redefine los perfiles más demandados 

Uno de los pilares de esta estrategia es el programa TrainingLab Fedesoft, orientado al ‘upskilling’ y ‘reskilling’ del talento existente. Se trata de una iniciativa que ofrece formación práctica, con metodología ‘hands on’ guiada por especialistas de la industria, y que conduce a certificaciones especializadas.

El objetivo es que los trabajadores actuales del sector adquieran competencias específicas en tecnologías emergentes, con énfasis en inteligencia artificial y ciberseguridad.

Paralelamente, Fedesoft impulsa alianzas con el Estado, la academia y el sector privado para ajustar con mayor rapidez los planes de estudio y responder así con agilidad a las necesidades del entorno digital.

Fedesoft apuesta por evitarlo con invertir en conocimiento práctico, fomentar la formación continua y construir un ecosistema educativo y productivo capaz de sostener la transición digital

Esta articulación busca flexibilizar la formación profesional y fomentar perfiles adaptables, capaces de evolucionar al ritmo de la innovación tecnológica.Duque insiste en que el problema no radica únicamente en el volumen de profesionales disponibles, sino en la brecha entre lo que enseñan las instituciones y lo que exige el mercado.

“Estamos viviendo una revolución industrial constante, apalancada por tecnologías que evolucionan rápidamente y que demandarán talento especializado de manera recurrente para responder a los retos de la transformación digital”, explicó la presidente ejecutiva de Fedesoft.

El sector tecnológico colombiano se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la aceleración de la inteligencia artificial promete transformar procesos, modelos de negocio y ocupaciones; por otro, la falta de personal capacitado podría convertirse en un cuello de botella para la competitividad del país.

 


Te sugerimos

3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa, desde la UNESCO el Periodismo bajo asedio digital