Lobo del Aire
La Paz 27 de Octubre de 2025, 22:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el desierto de sal de Uyuni, será inaugurada este mes de agosto

La construcción demandó una inversión de aproximadamente $us 130 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas por año

publicado en 03 / Aug / 23

Planta Industrial de Carbonato de Litio, emplazada en el desierto de sal de Uyuni, del departamento de Potosí, será inaugurada este mes. La estatal YLB ultima detalles para la entrega de la factoría por el mes aniversario de Bolivia.

“La inauguración de nuestra Planta (Industrial) de Carbonato de Litio sí está programada justamente para este mes, vamos por su puesto a informarles la fecha específica de cuándo se va a realizar”, informó este jueves el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, en contacto con la prensa local.

Explicó que el equipo de la empresa estatal de YLB trabaja arduamente en poner los equipos de esa nueva factoría “al punto y en marcha”, para iniciar la producción de carbonato de litio a escala industrial a partir de este mes.

“Estos dos años de gestión han sido bastante laboriosos y enfocados justamente para llegar a este momento de iniciar producción industrial de carbonato de litio en nuestro país. Eso va a iniciar este mes también, estamos con la premisa de poder darle ese regalo a nuestro Estado, en este mes patrio”, expresó.

Bolivia encara la industrialización del litio tomado en cuenta que a la fecha tiene 23 millones de toneladas (t) de este metal en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. De ese volumen, dos millones de toneladas están en proceso de certificación, ya que fueron descubiertas recientemente.

En julio, Ramos informó que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio llegó a más del 93% de avance y que se empezó con las pruebas de arranque, toda vez que ya cuenta con energía eléctrica.

La construcción de la importante factoría industrial demandó una inversión de aproximadamente $us 130 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas (t) por año.

En 2020, durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Áñez, la construcción de la planta fue paralizada; sin embargo, fue reanudada con la llegada al Gobierno del presidente Luis Arce, en 2021.

Carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados de litio se disparó en el mercado internacional.


Te sugerimos

Al menos cuatro comités cívicos se desmarcaron de la convocatoria y otras organizaciones anunciaron que no apoyarán la medida lo que hace prever un fracaso en opinión del analista Emilio Rodas