Lobo del Aire
La Paz 18 de Octubre de 2025, 22:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Oficialismo argentino mantiene mayoría simple en la Cámara de Diputados, pero pierde la absoluta del Senado

En medio de una dura crisis económica, con una inflación anual de más de 50% y una pobreza que afecta al 40% de la población, Argentina debe negociar con el FMI un nuevo acuerdo que reemplace el stand-by por 44.000 millones de dólares de 2018

publicado en 15 / Nov / 21

El oficialismo perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin el control del Congreso, lo que la obligará a buscar consensos con la oposición para lograr la gobernabilidad en los siguientes dos años de mandato.

A nivel nacional, la coalición opositora de Juntos por el Cambio obtenía una ventaja de más de ocho puntos, propinándole al peronismo su mayor derrota desde el regreso de la democracia en 1983.

Sin embargo, el presidente Alberto Fernández, evitó hablar de derrota y, por el contrario, llamó a manifestarse el miércoles, “día de la militancia peronista”, para que “llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde”.

Al mismo tiempo, el mandatario aseguró que se dirigirá a la brevedad "a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible. Una oposición responsable y abierta al diálogo es una oposición patriótica. Nuestro pueblo necesita ese patriotismo".

"Precisamos que la relación entre el gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país", subrayó.

 

Entretanto, desde el “búnker” opositor de la coalición Juntos por el Cambio, Amira, una militante de 30, desconfía del diálogo que propone el Gobierno. “Es un 10% lo que se ganó a nivel nacional. De ahora en más queda por ver cuál va a ser la convocatoria del Gobierno al diálogo para ver cómo se responde”, dijo a RFI.

Otros simpatizantes de la oposición ya piensan en el futuro. “Creo que se consolidó la elección a nivel nacional manteniendo los números que se habían logrado en las PASO [las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de septiembre]. De cara al 2023 tenemos optimismo respecto a lo que puede ser una elección presidencial”, juzga Leandro, de 28 años, al micrófono de RFI.

El expresidente Mauricio Macri, principal referente opositor, adelantó que "estos dos años que vienen van a ser difíciles", y aseguró que su coalición "va a actuar con mucha responsabilidad, ayudando a que la transición sea lo más ordenada posible", anticipándose a las presidenciales de 2023.

Gobierno de Argentina pierde el control del Senado, llama al diálogo a la  oposición - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

En medio de una dura crisis económica, con una inflación anual de más de 50% y una pobreza que afecta al 40% de la población, Argentina debe negociar con el FMI un nuevo acuerdo que reemplace el stand-by por 44.000 millones de dólares de 2018.

"En esta nueva etapa profundizaremos nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo sustentable con el FMI. Debemos despejar las incertidumbres que conllevan deudas insostenibles como ésta. Y debemos hacerlo preservando las condiciones que nos permitan seguir por el sendero de la recuperación con generación de empleo, apuntando al mismo tiempo a una reducción persistente del mal inflacionario", indicó Fernández.

De no lograr un nuevo convenio, debería pagarle al FMI en 2022 más de 19.000 millones de dólares y en 2023 otro tanto.Argentina recién emerge de una recesión que empezó en 2018, y se profundizó con un derrumbe de 9,9% del PIB en 2020 por la pandemia del covid, en medio de una extensa cuarentena. El crecimiento de 9% previsto para este año, retrotraerá la situación a 2019, cuando Fernández asumió la Presidencia.


Te sugerimos

Se ejecutó "plan B" para lograr que Jeanine Añez asuma la Presidencia de acuerdo a testigo clave