Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Oficialismo argentino mantiene mayoría simple en la Cámara de Diputados, pero pierde la absoluta del Senado

En medio de una dura crisis económica, con una inflación anual de más de 50% y una pobreza que afecta al 40% de la población, Argentina debe negociar con el FMI un nuevo acuerdo que reemplace el stand-by por 44.000 millones de dólares de 2018

publicado en 15 / Nov / 21

El oficialismo perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin el control del Congreso, lo que la obligará a buscar consensos con la oposición para lograr la gobernabilidad en los siguientes dos años de mandato.

A nivel nacional, la coalición opositora de Juntos por el Cambio obtenía una ventaja de más de ocho puntos, propinándole al peronismo su mayor derrota desde el regreso de la democracia en 1983.

Sin embargo, el presidente Alberto Fernández, evitó hablar de derrota y, por el contrario, llamó a manifestarse el miércoles, “día de la militancia peronista”, para que “llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde”.

Al mismo tiempo, el mandatario aseguró que se dirigirá a la brevedad "a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible. Una oposición responsable y abierta al diálogo es una oposición patriótica. Nuestro pueblo necesita ese patriotismo".

"Precisamos que la relación entre el gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país", subrayó.

 

Entretanto, desde el “búnker” opositor de la coalición Juntos por el Cambio, Amira, una militante de 30, desconfía del diálogo que propone el Gobierno. “Es un 10% lo que se ganó a nivel nacional. De ahora en más queda por ver cuál va a ser la convocatoria del Gobierno al diálogo para ver cómo se responde”, dijo a RFI.

Otros simpatizantes de la oposición ya piensan en el futuro. “Creo que se consolidó la elección a nivel nacional manteniendo los números que se habían logrado en las PASO [las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de septiembre]. De cara al 2023 tenemos optimismo respecto a lo que puede ser una elección presidencial”, juzga Leandro, de 28 años, al micrófono de RFI.

El expresidente Mauricio Macri, principal referente opositor, adelantó que "estos dos años que vienen van a ser difíciles", y aseguró que su coalición "va a actuar con mucha responsabilidad, ayudando a que la transición sea lo más ordenada posible", anticipándose a las presidenciales de 2023.

Gobierno de Argentina pierde el control del Senado, llama al diálogo a la  oposición - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

En medio de una dura crisis económica, con una inflación anual de más de 50% y una pobreza que afecta al 40% de la población, Argentina debe negociar con el FMI un nuevo acuerdo que reemplace el stand-by por 44.000 millones de dólares de 2018.

"En esta nueva etapa profundizaremos nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo sustentable con el FMI. Debemos despejar las incertidumbres que conllevan deudas insostenibles como ésta. Y debemos hacerlo preservando las condiciones que nos permitan seguir por el sendero de la recuperación con generación de empleo, apuntando al mismo tiempo a una reducción persistente del mal inflacionario", indicó Fernández.

De no lograr un nuevo convenio, debería pagarle al FMI en 2022 más de 19.000 millones de dólares y en 2023 otro tanto.Argentina recién emerge de una recesión que empezó en 2018, y se profundizó con un derrumbe de 9,9% del PIB en 2020 por la pandemia del covid, en medio de una extensa cuarentena. El crecimiento de 9% previsto para este año, retrotraerá la situación a 2019, cuando Fernández asumió la Presidencia.


Te sugerimos

Rusia expulsa diplomáticos de Francia, Italia y España