Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Chile se convierte en el primer país de América Latina en aplicar la cuarta dosis y el segundo del mundo después de Israel

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay

publicado en 10 / Jan / 22

A partir de este lunes las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra covid-19 en Chile.

Y en febrero podrán acceder a ella todas las personas mayores de 55 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna hace seis meses.

De esta forma Chile se convierte en el primer país de América Latina, y el segundo del mundo —después de Israel— que aplica una cuarta dosis en el proceso de vacunación contra la covid.

Así lo anunció el pasado 6 de enero el presidente Sebastián Piñera durante su balance diario de la pandemia.

"El mundo y Chile llevan más de dos años sufriendo las devastadoras consecuencias de la pandemia causada por el covid-19 y hoy debido a la nueva variante ómicron el mundo está teniendo niveles récords de contagios", indicó Piñera.

Es por ello, agregó, que "a partir del próximo lunes 10 de enero, vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia".

Piñera valoró el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y las bajas tasas de mortalidad durante la pandemia.

Esto, indicó, "es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia".

En efecto, Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.

Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra la covid-19.

El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.

Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.

Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años.

Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.

Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones.

Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.

El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.

Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo.

"Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora", dijo.

Chile se coloca así en el primer lugar en las tasas de vacunación en América Latina.

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay.

En el extremo opuesto está Haití, con poco más del 1% de su población vacunada (solo el 0,62% con el esquema completo).

Ese país y Guatemala (donde está inmunizada el 35% de la población) no van a alcanzar el objetivo impuesto por la OMS de proteger al menos al 40% de la población con ambas dosis.

Según datos de ourworldindata.org, la pandemia ha causado en Chile 1,8 millones de infecciones y más de 39.200 muertes (hasta el 9 de enero de 2022).


Te sugerimos

Aseguradora Ciacruz paga al Banco Unión por desfalco de Pari