Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Chile se convierte en el primer país de América Latina en aplicar la cuarta dosis y el segundo del mundo después de Israel

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay

publicado en 10 / Jan / 22

A partir de este lunes las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra covid-19 en Chile.

Y en febrero podrán acceder a ella todas las personas mayores de 55 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna hace seis meses.

De esta forma Chile se convierte en el primer país de América Latina, y el segundo del mundo —después de Israel— que aplica una cuarta dosis en el proceso de vacunación contra la covid.

Así lo anunció el pasado 6 de enero el presidente Sebastián Piñera durante su balance diario de la pandemia.

"El mundo y Chile llevan más de dos años sufriendo las devastadoras consecuencias de la pandemia causada por el covid-19 y hoy debido a la nueva variante ómicron el mundo está teniendo niveles récords de contagios", indicó Piñera.

Es por ello, agregó, que "a partir del próximo lunes 10 de enero, vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia".

Piñera valoró el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y las bajas tasas de mortalidad durante la pandemia.

Esto, indicó, "es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia".

En efecto, Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.

Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra la covid-19.

El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.

Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.

Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años.

Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.

Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones.

Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.

El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.

Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo.

"Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora", dijo.

Chile se coloca así en el primer lugar en las tasas de vacunación en América Latina.

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay.

En el extremo opuesto está Haití, con poco más del 1% de su población vacunada (solo el 0,62% con el esquema completo).

Ese país y Guatemala (donde está inmunizada el 35% de la población) no van a alcanzar el objetivo impuesto por la OMS de proteger al menos al 40% de la población con ambas dosis.

Según datos de ourworldindata.org, la pandemia ha causado en Chile 1,8 millones de infecciones y más de 39.200 muertes (hasta el 9 de enero de 2022).


Te sugerimos

Aseguran que la compañía china Tik Tok con sede en Beijing incumplió con un acuerdo del 2019 que debía eliminar contenidos de menores de 13 años