Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 06:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

Chile se convierte en el primer país de América Latina en aplicar la cuarta dosis y el segundo del mundo después de Israel

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay

A partir de este lunes las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra covid-19 en Chile.

Y en febrero podrán acceder a ella todas las personas mayores de 55 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna hace seis meses.

De esta forma Chile se convierte en el primer país de América Latina, y el segundo del mundo —después de Israel— que aplica una cuarta dosis en el proceso de vacunación contra la covid.

Así lo anunció el pasado 6 de enero el presidente Sebastián Piñera durante su balance diario de la pandemia.

"El mundo y Chile llevan más de dos años sufriendo las devastadoras consecuencias de la pandemia causada por el covid-19 y hoy debido a la nueva variante ómicron el mundo está teniendo niveles récords de contagios", indicó Piñera.

Es por ello, agregó, que "a partir del próximo lunes 10 de enero, vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia".

Piñera valoró el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y las bajas tasas de mortalidad durante la pandemia.

Esto, indicó, "es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia".

En efecto, Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.

Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra la covid-19.

El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.

Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.

Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años.

Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.

Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones.

Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.

El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.

Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo.

"Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora", dijo.

Chile se coloca así en el primer lugar en las tasas de vacunación en América Latina.

Según datos del sitio de estadísticas ourworldindata.org, Chile y Cuba lideran los porcentajes totales de vacunación en la región, seguidos de Argentina y Uruguay.

En el extremo opuesto está Haití, con poco más del 1% de su población vacunada (solo el 0,62% con el esquema completo).

Ese país y Guatemala (donde está inmunizada el 35% de la población) no van a alcanzar el objetivo impuesto por la OMS de proteger al menos al 40% de la población con ambas dosis.

Según datos de ourworldindata.org, la pandemia ha causado en Chile 1,8 millones de infecciones y más de 39.200 muertes (hasta el 9 de enero de 2022).


Te sugerimos

Comisión multipartidaria avanza en acuerdos y deja dos puntos pendientes para diálogo político