Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

¿Quién es Miguel Díaz-Canel el nuevo presidente de Cuba?

Sucesor elegido por Castro es Miguel Díaz-Canel Bermúdez de 57 años leal miembro del Partido Comunista De Cuba

publicado en 20 / Apr / 18

El que hasta ahora primer vicepresidente del país fue ratificado este jueves por la mañana como nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba con 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Nació el 20 de abril de 1960, el hombre de casi 59 años es de la provincia de Villa Clara. Es ingeniero que pasó por todos los niveles de dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Gobierno Ejerció como jefe del Partido Comunista en dos de las provincias más importantes de Cuba: Villa Clara y Holguín.

"Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido" y no habrá "espacio para quienes desean una restauración capitalista" en Cuba, fue parte del primer discurso del hoy elegido presidente de la mayor de las Antillas, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Díaz Canel fue electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba por la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular y toma la batuta en sustitución de Raúl Castro, quien estuvo en el cargo desde 2006.

El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, ha enviado al presidente electo cubano un telegrama para felicitarlo por el nuevo cargo y también ha expresado su agradecimiento a Raúl Castro por "la cooperación fructífera de muchos años". El nuevo mandatario está por cumplir en breve sus 58 años. Nació el 20 de abril de 1960 en la ciudad de Placetas, provincia Villa Clara, en el centro de Cuba.

Es ingeniero en electrónica, egresado en 1982 de la Universidad de Villa Clara. Tras eso, y hasta 1985, estuvo en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). A partir de abril de ese año se desempeñó como profesor en la casa de estudios donde obtuvo su título profesional.

Actualmente está casado con una profesora universitaria y tiene dos hijos, de un matrimonio anterior.

En 1987 pasó a formar parte de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), con lo cual, a la par de su trabajo como docente, daba un primer paso para la carrera política que se le avecinaba. Fue enviado como parte de la misión internacionalista cubana a Nicaragua, junto con otros profesionales, principalmente médicos y militares, para apoyar la causa sandinista, a su vuelta en Cuba, a partir de 1989 ocupó varios cargos dentro de la UJC, como primer secretario del Comité Provincial en Villa Clara y segundo secretario de su Comité Nacional.

A partir de 1993 inicia su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC). Un año más tarde es elegido como primer secretario del Comité Provincial de Villa Clara, tarea en la que estuvo nueve años; ese mismo cargo lo ejerció a partir de 2003, y por los siguientes seis años, en la provincia de Holguín, al este de la isla.

En el mismo 2003, Raúl Castro, entonces vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y segundo secretario del PCC, promovió su candidatura al Buró Político del partido, Raúl dijo de él: "Tiene un alto sentido del trabajo colectivo y de exigencia con los subordinados, y predica con el ejemplo en el afán de superarse cotidianamente. Ha mostrado una sólida firmeza ideológica".


Te sugerimos

Stonehenge cinco veces más grande es descubierto en Inglaterra