Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 18:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Nunca hubo ni hay predisposición sincera de diálogo por parte del Comité cruceño de acuerdo a las fechas y cronograma de reuniones afirmó ministro Cusicanqui

A pesar de los avances que se tuvo en esa instancia, durante cuatro días de trabajo, la delegación de la Gobernación cruceña y de la Universidad se retiraron de la Comisión, que concluyó su labor con la recomendación de realizar el empadronamiento entre marzo y abril de 2024

publicado en 09 / Nov / 22

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó este miércoles que a pesar de los reiterados esfuerzos del Gobierno nacional nunca encontró en el Comité Interinstitucional una voluntad sincera de diálogo sobre el diferendo de la fecha del Censo de Población y Vivienda.

Convertido en la cara visible de los acercamientos con el Comité Interinstitucional, Cusicanqui recordó la serie de ocasiones en las que él y otras autoridades intentaron llegar a un acuerdo con los representantes de esa entidad de Santa Cruz, que exige se realice el proceso censal 2023, sin considerar los criterios técnicos de esa labor.

Citó, por mencionar alguno, la reunión se socialización del Censo, el 15 de agosto, en la capital cruceña y que contó con la participación del gobernador Luis Fernando Camacho y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y presidente del Comité, Vicente Cuellar.

“Hay voluntad de querer encontrar una solución al conflicto de Santa Cruz de un solo lado, sin embargo, del otro lado no existe la misma predisposición”, atribuyó el ministro.

En ese encuentro, donde además se conoció que la propuesta de la universidad estaba incompleta, se acordó conformar una mesa técnica junto, además, con expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).

Ello se concretó el 11 de octubre, sin embargo, incumpliendo su compromiso, tanto Camacho como Cuellar no asistieron a ese trabajo y se enfocaron a preparar el paro indefinido que finalmente se inició el 22 de octubre.

Días antes de que se asuma la medida de presión, el Gobierno nacional insistió en sus convocatorias al diálogo y éste recién se concretó el 22 de octubre. Ese día se registró el primer deceso. El funcionario edil Julio Pablo Taborga falleció apaleado por promotores del paro en el municipio de Puerto Quijarro.

Pese a la expectativa, la mesa de diálogo naufragó. Camacho se retiró de la reunión luego de que el Ejecutivo propuso que sean los técnicos quienes definan la fecha de la encuesta nacional.

“El Gobierno nacional siempre ha demostrado su vocación de diálogo. Hemos estado en Santa Cruz, lamentablemente no hemos encontrado misma predisposición de diálogo de algunos representantes”, afirmó el ministro Cusicanqui.

Recordó que incluso entre el 1 y 2 de noviembre, luego del Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, él, junto con el portavoz presidencial Jorge Richter se reunió con Cuellar y el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, y se alcanzó un preacuerdo que incluía interceder antes los promotores del paro indefinido y con quienes cumplían un cerco contra la capital cruceña para que depongan sus medidas.

Sin embargo, ese preacuerdo fue disuelto porque los cívicos cruceños ya no quisieron continuar con el diálogo, lo que llevó al Gobierno nacional a convocar a la instalación de la Comisión Técnica en la ciudad de Trinidad, el 4 de noviembre.

A pesar de los avances que se tuvo en esa instancia, durante cuatro días de trabajo, la delegación de la Gobernación cruceña y de la Universidad se retiraron de la Comisión, que concluyó su labor con la recomendación de realizar el empadronamiento entre marzo y abril de 2024.

Cusicanqui señaló que el Gobierno implementó la Comisión Técnica precisamente para allanar una solución a la exigencia del Comité cruceño, “sin embargo, una vez más, los que volvieron a abandonar el diálogo fueron los representantes de Santa Cruz”.


Te sugerimos

José José tenía problemas de nutrición