Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 17:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

INE garantiza que el 30 de agosto entregará los datos del Censo para redistribución de recursos y escaños

"No queremos hablar de un porcentaje de avance, porque todavía tienen que llegar las cajas al INE. Tenemos 90.051 cajas a nivel nacional, estamos esperando que lleguen para poder ser procesadas" especificó el titular del INE

publicado en 29 / Mar / 24

“Cumpliendo la normativa vigente, los resultados van a ser entregados el 30 de agosto a nivel departamental para efectos de la redistribución en primera instancia, referidas a la coparticipación y en diciembre entregaríamos el resto de resultados”, informó el director Arandia en una conferencia de prensa.

El propio director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Edgar Arandia, garantizó que los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado del 23 al 25 de marzo de este año, para la redistribución de ingresos y repartición de escaños departamentales, se conocerán oficialmente el 30 de agosto.

La redistribución del poder a las regiones, con curules en la cámara de Diputados, en el área política; y los recursos de coparticipación tributaria que se asignan por población, en lo económico, son el aporte fundamental del Censo 2024.

Explicó que, por “seguridad y un tema práctico”, todo el procesamiento se realizará centralizado a nivel nacional, específicamente en La Paz. Además, comentó que ya en la etapa poscensal se establecerán centros de limpieza, escaneo y procesamiento, con un software que permitirá llevar adelante el trabajo.

“No queremos hablar de un porcentaje de avance, porque todavía tienen que llegar las cajas al INE. Tenemos 90.051 cajas a nivel nacional, estamos esperando que lleguen para poder ser procesadas”, especificó el titular del INE,

Especificó que ya están centralizadas el 100% de las cajas de áreas urbanas distribuidas por manzanos, y aún está pendiente el arribo del 96%, correspondiente a la población dispersa o rural. Pese a la insistencia de los periodistas, Arandia no quiso hablar de cifras más concretas.

Ante las preguntas insistentes, aseveró que que ese 4% obviamente corresponde a las poblaciones más alejadas. “Hablamos de la provincia Ixiamas, en el departamento de La Paz, a donde se tarda de cinco a siete días en acceder y salir, porque no hay medios de transporte.

Lo mismo sucede con todos los municipios del norte de Pando, donde no hay vías carreteras y sólo se tiene transporte pluvial por la época de lluvias.

Regiones del norte del Beni, de la parte del Conisur, del Tipnis; San Ignacio de Moxos, en Beni. Igual, todo lo que es San Ignacio de Velasco, alto y bajo Paragua, el parque Noel Kempff Mercado, San Matías y Charagua, en Santa Cruz. Todo el norte en Potosí, el chaco chuquisaqueño y tarijeño; en Oruro, las zonas cercanas al salar de Coipasa”, explicó.


Te sugerimos

Altas emisiones de dióxido de carbono: El cambio climático duplicaría la mortalidad infantil relacionada con el calor