Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 14:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Presidenta de Perú Dina Boluarte emplaza al Congreso a aprobar adelanto de elecciones

Con esa nueva víctima subió a 48 el balance de muertos en las manifestaciones desde que empezaron las protestas en diciembre, incluido un policía

publicado en 30 / Jan / 23

Presidenta de Perú, Dina Boluarte, emplazó este domingo (29.01.2023) al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones generales para octubre de este año, ante la crisis social que sufre el país, de lo contrario impulsará reformas constitucionales para que se impongan esos comicios.

"Señoras y señores congresistas tienen que entender su responsabilidad histórica, el día de mañana tienen la oportunidad de ganarse la confianza del país atendiendo esta demanda tan esperada por el pueblo peruano", dijo Boluarte en un mensaje a la nación.

"Voten por el Perú, a favor del país, adelantando las elecciones al 2023 y digamos al Perú entero con la más alta responsabilidad que nos vamos todos", apuntó.

De imponerse el rechazo a elecciones anticipadas, Boluarte dijo que presentará una reforma de la Constitución para realizar los comicios, con primera vuelta en octubre de este año y segunda vuelta en diciembre.

También planteará un proyecto de ley para que el próximo Parlamento elegido delegue facultades a la comisión de Constitución sobre la reforma total de la carta fundamental de 1993.

Boluarte se dirigió al país a pocas horas de que el Congreso debata el pedido para reconsiderar el rechazo decidido el sábado del adelanto de elecciones a octubre del 2023, por una mayoría de 65 votos contra 45. 

Además, la protesta del sábado en Lima que clamó la renuncia de Boluarte y elecciones lo antes posible, puso más presión al Gobierno luego que se registraran los episodios más violentos hasta ahora en la capital peruana, donde murió un manifestante por el impacto de objeto pesado en la cabeza, indicó el parte médico.

Con esa nueva víctima subió a 48 el balance de muertos en las manifestaciones desde que empezaron las protestas en diciembre, incluido un policía.

"Depende del Congreso de la República la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones para este año 2023. Por ello anuncio que de no prosperar el consenso el día de mañana (...) el Ejecutivo estará presentando dos iniciativas con carácter de urgencia", apuntó la mandataria.

El poder político no encuentra una respuesta a las demandas de la población, sobre todo rural del sur andino de mayoría indígena, históricamente postergada, que habían apostado a mejorar sus condiciones de vida con la llegada del izquierdista Pedro Castillo a la Presidencia (2021-2022), destituido y detenido el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso.


Te sugerimos

10 recomendaciones y predicciones sobre ciberseguridad más importantes para 2021