Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 20:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Inician trámite de ley municipal para condonar multas e intereses por impuestos omitidos

Sugieren al Concejo Municipal perdonar multas por impuestos omitidos a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores acumulados hasta el 31 de diciembre de 2019; y de las multas por transferencia de bienes inmuebles y vehículos vigentes al 31 de mayo de 2021

publicado en 27 / Jun / 21

El propósito de la “Ley Autonómica Municipal de Beneficio Tributario ante la Tercera Ola de Pandemia Covid-19” es otorgar un alivio económico a los contribuyentes y una alternativa para generar ingresos económicos al municipio.

Directiva del Concejo Municipal derivó a su Comisión de Desarrollo Económico el análisis de un proyecto de ley destinado a condonar el cien por ciento de multas e intereses y sanciones administrativas por tributos municipales omitidos hasta diciembre de 2019.

El concejal proyectista Pierre Chain informó que se plantea aplicar reducciones por pronto pago como una medida destinada a reactivar la económica de los contribuyentes que tiene alguna actividad económica y que por alguna razón no lograron renovar patentes y son pasibles a multas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019.

Se inicia el cobro de impuestos a la propiedad de vehículos | RTP Bolivia

Sugiere al Concejo Municipal perdonar multas por impuestos omitidos a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores acumulados hasta el 31 de diciembre de 2019; y de las multas por transferencia de bienes inmuebles y vehículos vigentes al 31 de mayo de 2021.

Si por algún motivo estos incumplimientos derivaron en procesos contenciosos administrativos o judiciales, el proyecto de ley propone desistimientos mutuos y volver a fojas cero, siempre garantizando el pago de las sumas líquidas que resulten de la revisión de los montos.

“Muchos contribuyentes tienen la voluntad de cumplir sus obligaciones, pero pagar impuestos más multas y sanciones administrativas les sería difícil por las dificultades que enfrentan a raíz de la pandemia”, declaró.

El proyecto de ley fue recepcionado el 17 de junio por el Sitram con el N° 1519 y el 25 de junio se remitió a la Comisión de Desarrollo Económico. Chain anunció que esta semana pedirá acelerar el tratamiento para dar certidumbre al universo de contribuyentes.

Para el caso de propietarios que hayan sido víctimas del Covid-19, la condonación sería sobre la totalidad de los gastos médicos realizados para su curación. Para contribuyentes normales se plantea una reducción del 60% y la posibilidad de realizar un pago único o ingresar a un plan de 12 y 60 cuotas mensuales.

 


Te sugerimos

Por fin la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad, la convocatoria para postulantes a magistrados del Órgano Judicial