Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 14:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Dos diputados de Comunidad Ciudadana CC asumieron el compromiso de investigar la autorización municipal para la construcción de "Green Tower" de 46 plantas y una altura de 163 metros

Se ratificó que el alcalde Arias será nuevamente convocado por la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados para que responda en audiencia pública a una serie de preguntas y quejas que ya entregaron vecinos de varias zonas que se vieron afectadas por las construcciones fuera de norma

publicado en 12 / Apr / 22

El compromiso surgió el pasado jueves ante más de un centenar de personas que asistieron a una audiencia pública, convocada por el diputado de la circunscripción 7 Miguel Roca para analizar los alcances de la Ley Municipal 467 de Regularización de Construcciones fuera de norma. El foco de los cuestionamientos era el proyecto inmobiliario Las Loritas y 40 edificios que, según Roca, tienen fallas estructurales.

Dos diputados de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) asumieron el compromiso de investigar la autorización municipal para la construcción del “Green Tower” de 46 plantas y una altura de 163 metros, construidos con inversión de 50 millones de dólares, financiados por el político y empresario Samuel Doria Medina en la residencial zona de Calacoto, al sur de la ciudad de La Paz.

Ratificó que el alcalde Arias será nuevamente convocado por la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados para que responda en audiencia pública a una serie de preguntas y quejas que ya entregaron vecinos de varias zonas que se vieron afectadas por las construcciones fuera de norma.

Durante la ronda de participación ciudadana, un arquitecto preguntó a los organizadores del por qué no estaba incluido el “Green Tower”, siendo que fue construido en una zona donde, según la normativa municipal, están prohibidas construcciones de esa magnitud.

El diputado Ingvar Ellefsen Dotzauer de la C-8 que acompañó a Roca en la testera, compartió la preocupación del arquitecto y dijo que tomará la iniciativa de formular una petición de informe escrito desde la Cámara de Diputados dirigido al Gobierno Municipal de La Paz.

Roca, quien celebró en sus redes sociales la gran afluencia al debate sobre “edificios chutos”, explicó que la razón por la que no fue incluido la “Torre Verde” es que sí cuenta con una autorización, aunque admitió no conocer los detalles.

Sin embargo, recalcó que “cuando la norma dice sin límite de altura exige retiros en todos los lados y entiendo que no ha cumplido. No lo he constatado, pero sí tiene autorización formal y esa es la gran diferencia; pero apoyo, voy a firmar con mi colega Ingvar la petición de informe para saber exactamente cómo fue la autorización de esa obra vistosa en la zona sur de La Paz”, manifestó.

Green Tower es el edificio más alto de Bolivia, es sismorresistente y fue construido con servicios de alta tecnología, seguridad y cuenta con 85 departamentos y 55 oficinas. El diputado Ellefsen precisó que impulsaron la audiencia pública porque el alcalde Iván Arias no asiste a las peticiones de informe oral ni responde a peticiones de informe escrito porque – según él - “aparentemente tiene una clara complicidad con todo su Concejo”. 

Advirtió que, si Arias no asiste a la siguiente petición de informe oral será sancionado por el plenario de la Cámara de Diputados. Entre las conclusiones del evento, Roca destacó el hecho que varios funcionarios municipales que denunciaron construcciones irregulares, ahora enfrentan procesos penales y resaltó el problema de los loteadores por falta de la definición de límites en la zona sur.

En relación a la Ley 467, motivo central de la audiencia pública, dijo que hay un consenso en sentido que tiene una parte buena y otra parte perversa. Compartió la idea de enviar una Minuta de Comunicación, recomendando separar la parte bondadosa de la ley que es la regularización en favor de miles de familias que no pueden contar con el derecho propietario de su vivienda y separar la parte perversa que es la violación sistemática de la norma para beneficio de unos cuantos y detrimento de mucha gente.

 


Te sugerimos

Niña de 11 años, víctima de trata y tráfico en Perú, regresó a Bolivia y está al lado de su familia