Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

COB asegura que peleará por aumento salarial y fabriles piden 10% de incremento

Ejecutivo Huarachi anunció que para definir el porcentaje de incremento salarial que pedirá la COB, los sectores tienen hasta el 15 de febrero para hacer llegar sus demandas para conformar el pliego petitorio

publicado en 12 / Feb / 22
Central Obrera Boliviana (COB) señaló este jueves que peleará porque en esta gestión haya incremento salarial, luego de que la Cámara de Comercio pidiera cero aumento para esta gestión debido a que la gestión 2021 cerró con 0,9% de inflación.
 
Los trabajadores fabriles, luego de un ampliado, determinaron pedir al gobierno un incremento de 10% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional, para esta gestión. “Los trabajadores vamos a pelear, vamos a luchar por nuestro incremento salarial”, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
 
“Hemos tenido un ampliado departamental en el cual hemos generado un debate y llegado a la conclusión de que el incremento salarial para el sector fabril sea del 10% al mínimo nacional y el 10% al haber básico”, señaló el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz, Américo Flores.
 
Huarachi anunció que para definir el porcentaje de incremento salarial que pedirá la COB, los sectores tienen hasta el 15 de febrero para hacer llegar sus demandas para conformar el pliego petitorio.
 
En 2021 solo hubo incremento al salario mínimo nacional del 2%. Huarachi dijo que los trabajadores entendieron que la prioridad en esa gestión era la reconstrucción de la economía, pero ahora exigirán debido a que “existe una mejora en los indicadores económicos, como las exportaciones”.
 
Mientras que Flores señaló que habiendo visto números positivos en la economía del país y tomado conocimiento de que el empresariado “ha expresado claramente que ha habido grandes exportaciones de parte de las diferentes empresas, creo que el incremento salarial que estamos proponiendo es el más adecuado”.
 
“En su momento en 2019 que hubo un conflicto político y en 2020 que hubo la situación de la pandemia, nosotros fuimos responsables y la economía obligaba a tomar decisiones responsables, y es por eso que en ese momento habíamos expresado que íbamos a rescindir de la situación del incremento salarial, pero hoy la situación es otra y el salario de un trabajador no cubre las necesidades de una familia”, sostuvo.

Te sugerimos

90º Aniversario del Nacimiento de Martin Luther King