Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Jerges Mercado emplaza a "evistas" a convocar a sesión de comisiones para reactivar preselección judicial

De acuerdo con el diputado, antes de retomar las pruebas orales a los más de 400 candidatos, se deben resolver las acciones de amparo que más de una treintena de postulantes presentaron y lograron una resolución a su favor

publicado en 26 / May / 24

Jerges Mercado jefe de la Bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados,  emplazó a los senadores “evistas” Miguel Rejas y Roberto Padilla a convocar a sesión de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural para reactivar la preselección de candidatos judiciales y a dejar de “hacer sus negociados” para distribuirse con Comunidad Ciudadana y Creemos el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Reprochó que se dediquen a hacer “shows mediáticos” y “bulla” indicando que quieren realizar las elecciones judiciales, pero que en los hechos se “queden con las manos cruzadas” y no “hagan nada” para continuar esta labor que fue paralizada por dos disposiciones judiciales desde medianos de abril.

Y ahora que el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó la decisión de anular el proceso, como los estableció una Sala Constitucional de Pando, no convoquen a sesión y se pierda más tiempo.

“Hay que hacer los informes correspondientes y ahí veremos en qué tribunales se ha cumplido y en qué tribunales de repente tenemos que declararlo desierto y hacer una nueva selección”, explicó.

“Se dedicaron a hacer show mediático, a hacer show nada más y no hicieron absolutamente nada, ni están haciendo hasta ahora. Por eso yo los emplazo a que de una vez convoquen el lunes o el martes a la reunión de las comisiones mixtas para que podamos de una vez retomar el trabajo de las comisiones”, demandó Mercado en declaraciones a Bolivia Tv.

Les exigió que dejen de “hacer sus negociados” para distribuirse espacios en el Órgano Judicial y del TCP como se evidenció cuando se divulgó un audio de Rejas en conversaciones con legisladores y mensajes con postulantes.

“Se han filtrado algunos audios, me dicen que hay otros audios por allí también, en los cuales se escucha que, con una senadora o con otra gente, están pactando, negociando espacios. Y bueno, es lo que siempre hemos sospechado, que el grupo evista, camachista y mesista ya tenían cuoteado prácticamente todo y por eso querían llevar las elecciones judiciales en 2023 como sea”, denunció.

De acuerdo con el legislador, antes de retomar las pruebas orales a los más de 400 candidatos, se deben resolver las acciones de amparo que más de una treintena de postulantes presentaron y lograron una resolución a su favor.

Señaló que ello “blindará” las elecciones judiciales “para que no haya otros que puedan presentar más recursos”. Recordó que la Ley de Procedimiento Constitucional abre un plazo de “hasta seis meses después de violado un derecho para presentar un amparo”.

“Eso es lo que tenemos que evitar si queremos blindarla bien a esta elección en lo que resta por hacer”, advirtió.Además, se  debe ver el mecanismo para garantizar la presencia de mujeres e indígenas en lo que resta del proceso, como lo establece, también, la sentencia constitucional del TCP.


Te sugerimos

Parlamento Europeo ha introducido una enmienda que exige a los desarrolladores de IA revelar un resumen de todo el material con derechos de autor