Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 19:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En Bolivia 5.172 vacunados y en el eje troncal recibió mayor cantidad de inmunizantes

Gobierno alista la recepción de 992.470 vacunas: Pfizer en Inlasa y AstraZeneca en el PAI

publicado en 04 / Feb / 21

5.172 vacunas fueron aplicadas en todo el país, según el reporte publicado este jueves por el Ministerio de Salud y Deportes. Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los departamentos que recibieron la mayor cantidad de inmunizantes.

De acuerdo al detalle brindado por la cartera de Salud, Santa Cruz lidera la lista de los departamentos con mayor cantidad de vacunados, con 1.393 dosis aplicadas. Le siguen Cochabamba, con 1.044 y La Paz, con 1.030.

En Pando se aplicó 488 vacunas; en Tarija, 362; en Chuquisaca, 304; en Potosí, 293, en Oruro, 195; y en Beni, 63.

Pasado 29 de enero, el Primer Mandatario dio inicio al proceso de vacunación a nivel nacional. La distribución de inmunizantes comenzó en Santa Cruz.

Presidente Luis Arce cumplió con la distribución del primer lote de 20.000 vacunas que llegaron al país, tras una gira nacional en la que participó del inicio de inmunización a especialistas, médicos y enfermeras, entre otros profesionales que combaten día a día al virus.

“Así como gestionamos la llegada de las vacunas en tiempo récord, estamos inmunizando a nuestro personal de salud que está en primera línea. #VamosASalirAdelante (sic)”, señaló el miércoles el Jefe de Estado, a través de su cuenta de Twitter.

Resultado de imagen de Gobierno alista la recepción de 992.470 vacunas: Pfizer en Inlasa y AstraZeneca en el PAI

Gobierno alista la recepción de 992.470 vacunas: Pfizer en Inlasa y AstraZeneca en el PAI, hasta finales de febrero lleguen al país cerca de 992.470 dosis de vacunas; 92.470 serán de la marca Pfizer y 900.000 de AstraZeneca. El Gobierno alista la logística para recibir el lote, aunque asegura que no será necesario comprar vehículos frigoríficos.

El vocero presidencial Jorge Richter informó en entrevista con el ‘streaming’ La Razón Radio que otro lote de Sputnik V llegará entre marzo, abril y mayo y otro de AstraZeneca está previsto para abril, mayo, junio y julio.

“Vamos a ir recibiendo las otras vacunas, que son las Sputnik ,V en una cantidad de 5,2 millones de dosis, y las vacunas de AstraZeneca, que son 5 millones, que son las que hemos adquirido por la vía bilateral”, explicó el vocero.

El funcionario explicó que dentro la logística para recibir las vacunas está la contratación de vehículos con cadenas de frío –aclaró que el Gobierno no va a comprar carros frigoríficos por el carácter excepcional de la pandemia– para garantizar su conservación a -80 grados centígrados.

Resultado de imagen de En Bolivia 5.172 vacunados y en el eje troncal recibió mayor cantidad de inmunizantes

“El Gobierno central recibe estas vacunas, las trasladará a las instalaciones del programa Ampliado de Inmunización (PAI) y las vacunas de AstraZeneca a las instalaciones del Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios) donde ya hemos habilitado una cámara de refrigeración para poder sostener la cadena de frío de menos de 80 grados centígrados”, explicó.

Reiteró que las vacunas serán primero destinadas para el personal de salud, seguirán con las personas con enfermedades de base, posteriormente a los adultos mayores arriba de los 60 años y, finalmente, a las personas “sanas” para “inmunidad de rebaño”.

Dijo que en primer instancia serán vacunados 179.000 funcionarios de salud. Se prevé que de las 15,4 millones de vacunas anunciadas hasta julio, solo 14,4 serán distribuidas a una población de 7,2 millones. Tenemos la “previsión del factor de pérdida” del resto de las vacunas, dijo.

“Vamos a tener entregas parciales y las entregas parciales permiten que vayamos implementando de forma ininterrumpida el plan de vacunación camino hacia la inmunización de la sociedad”, explicó Richter.

Respecto al primer lote de vacunas, Richter dijo que en siete días se suministraron las vacunas a 3.500 profesionales de salud; en Santa Cruz ya recibieron la primera dosis 1.264 personas y prevén concluir el fin de semana en ese departamento.

Dijo que el 10% de esas vacunas tienen como destino América Latina y el Caribe: 35,6 millones. Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú han sido seleccionados para el plan piloto respecto de la primera ola; entre los cuatro países recibirán una primera entrega de 378.000 vacunas Pfizer hasta antes de que termine febrero.

Covax, el mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas y Alianza para las Vacunas (GAVI), tiene previsto entregar 337 millones de dosis de los fármacos producidos por Pfizer y AstraZeneca a los 187 países que han recurrido a este mecanismo en el primer semestre de 2021, informó este jueves el diario español El País.

 

 


Te sugerimos

3 de marzo confirmado amistoso Bolivia Nicaragua en el estadio Bicentenario de Villa Tunari