Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Iván Duque debutante en la ONU llamó a la comunidad internacional a aplicar "un cerco diplomático" contra el régimen de Nicolas Maduro afirmó

Canciller venezolano Jorge Arreaza anunció que quiere asistir a la reunión convocada por Duque con países donantes

publicado en 25 / Sep / 18

nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, llamó el lunes a la comunidad internacional a que aplique sanciones que asfixien al régimen de Venezuela y ayuden alograr "una transición genuina" en el país sudamericano.

Duque, que debuta en la ONU, dijo que la crisis de Venezuela es un tema recurrente en todas sus reuniones en Nueva York y que tendrá un espacio importante en su discurso del miércoles ante la asamblea general."El mundo necesita que haya un verdadero y efectivo cerco diplomático para que pueda terminar esta dictadura y retornen las libertades y la democracia a Venezuela", dijo Duque tras reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

"Quiero ser muy claro en esto: lo que hay en Venezuela es una dictadura. Y lo que vamos a tener acá es un foro donde van a participar los países que defendemos la democracia y queremos la libertad para Venezuela."Nuestro discurso no es belicista, pero sí hacemos un llamado a la comunidad internacional para que denuncie y aplique todas las sanciones que sean necesarias", afirmó Duque, que mantendrá una bilateral el martes con el presidente estadounidense Donald Trump.

Imagen relacionada

Colombia, que recibió más de un millón de inmigrantes venezolanos en los últimos años,impulsa la creación de un fondo humanitario de emergencia para hacer frente al éxodo que llega desde el país vecino.

El canciller venezolano Jorge Arreaza anunció que quiere asistir a la reunión convocada por Duque con países donantes, instituciones financieras como el Banco Mundial, el BID y la CAF, agencias de la ONU y países receptores de migrantes venezolanos para discutir la creación de este fondo.

El mundo necesita que haya un verdadero y efectivo cerco diplomático para que pueda terminar esta dictadura y retornen las libertades y la democracia a Venezuela,dijo que pedirá allí 500 millones de dólares "tanto para refinanciar la repatriación de venezolanos que quieren regresar" como para "indemnizar a Venezuela por la inversión que ha tenido que hacer para recibir a por lo menos seis millones de latinoamericanos". Pero Duque sugirió que no será bienvenido.

"Quiero ser muy claro en esto: lo que hay en Venezuela es una dictadura. Y lo que vamos a tener acá es un foro donde van a participar los países que defendemos la democracia y queremos la libertad para Venezuela", dijo el mandatario colombiano, de 42 años, cuando fue consultado sobre la voluntad de Arreaza de asistir a la reunión.

La ONU asegura que unos 1,6 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, cuando empeoró la crisis debido a una hiperinflación que pulveriza los salarios, a lo cual se suma una aguda escasez de medicamentos y alimentos.


Te sugerimos

Dos activistas por la Juventud logran premio Novel de la Paz 2014