Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 07:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Defensora del Pueblo cuestionó que a pesar de los avances normativos en favor de las mujeres aún se enfrenta a un patriarcado y que mantiene la desigualdad y la discriminación

En el 2020 se registraron 39.999 embarazos en niñas y adolescentes, según Ministerio de Salud y Deportes, lo que significa que existen en promedio 109 embarazos al día de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años

publicado en 11 / Oct / 21

“Instamos a no olvidar que a lo largo de la historia las bolivianas estuvieron presentes en las luchas sociales, que a pesar de su lucha y participación en la búsqueda de la despatriarcalización y descolonización del Estado y de la sociedad, el patriarcado sigue atentando contra sus vidas, integridad, y sus cuerpos y sueños, y que el Estado mantiene una deuda social con esta población”, manifestó al recordar el Día de la Mujer Boliviana.

Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, cuestionó es te lunes que a pesar de los avances normativos en favor de las mujeres, esta población aún se enfrenta a un patriarcado que persiste en la sociedad boliviana y que mantiene la desigualdad y la discriminación hacia ellas, por lo que exhortó al Estado boliviano, a las instituciones públicas y privadas, y a la sociedad en su conjunto a adoptar cambios estructurales y ser sujetos de transformación para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de esta población.

El TCP rechaza el recurso de nulidad contra la designación de Nadia Cruz  como Defensora del Pueblo | Oxígeno Digital

Cruz dijo que es alarmante que en Bolivia se registre un feminicidio cada tres días, y que a la fecha ya son 89 las mujeres asesinadas y 34.675 las denuncias por violencia; asimismo, observó que es alarmante que la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) aún no haya implementado medidas de protección a las víctimas, y que sólo el 48% de los gobiernos municipales y gobiernos departamentales tengan programas para la reeducación/rehabilitación de los hombres que ejercen violencia.

“Estas cifras reflejan la vigencia del patriarcado y de una sociedad que ha naturalizado la violencia. El Estado debe evaluar las normas, políticas y su accionar respecto a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, pues ésta aún no ha generado cambios estructurales con relación al sistema patriarcal, la misoginia y el machismo”, protestó la autoridad.

Defensoría del Pueblo : Estado Plurinacional de Bolivia

Otra de las cifras alarmantes, dijo, es que en 2020 se registraron 39.999 embarazos en niñas y adolescentes, según reportes del Ministerio de Salud y Deportes, lo que significa que existen en promedio 109 embarazos al día de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años y, específicamente, en niñas y adolescentes menores de 15 años, un promedio de seis embarazos por día. Frente a ello, la Defensora exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a trabajar una ley de educación sexual integral, para acceder a la información, a la salud, al cuidado del propio cuerpo y a tomar decisiones informadas, libres sobre derechos sexuales y derechos reproductivos.

Apuntó que la ALP incumplió con la Sentencia Constitucional 206/2014, que le exhortó a sancionar un proyecto de ley sobre derechos sexuales y derechos reproductivos. “Solicitamos a la ALP dar cumplimiento con dicho mandato, bajo el principio de Estado Laico, entendido como la separación y la autonomía de los asuntos públicos de las religiones, en el marco del Artículo 66 de la Constitución”, demandó Cruz.

Igualdad de género | UNICEF

Acotó Cruz, existen avances con relación a los derechos políticos de las mujeres, pues actualmente existen 166 legisladoras en la Asamblea Legislativa Plurinacional, aunque a nivel departamental no se cuente con ninguna gobernadora y que sólo se tengan 23 alcaldesas en 336 municipios.

“No deja de llamar la atención que pese a ser el primer país a nivel mundial en tener una ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, exista una clara ausencia de políticas públicas de prevención y erradicación del acoso y la violentica política”, apuntó la autoridad con relación al Informe Defensorial “Si Nosotras, no hay Democracia. Cumplimiento de la Ley 243”, emitido en la gestión 2020.

Lamentó que esta investigación haya evidenciado que sólo el 55,6% de las asambleas legislativas departamentales y el 26% de los concejos municipales intervenidos hubiesen cumplido con la Disposición Transitoria Quinta de la Ley N.° 243, que los obliga a modificar la normativa interna para sancionar actos de acoso y violencia política.

La Defensoría del Pueblo en su labor de defensa de derechos de la sociedad ha implementado, en 2019, el “Plan 175 – Al encuentro con el Pueblo”, con el que se identificaron que de 178 gobiernos municipales con Servicio Legales Integrales Municipales (SLIM), sólo el 30% atiende de manera exclusiva a mujeres en situación de violencia, que el 53% no cuenta con personal y equipo multidisciplinario, y que sólo 89 alcaldías tienen promotoras comunitarias. Por otra parte, de los 189 gobiernos municipales verificados, sólo 12 implementaron un programa de capacitación y formación; 15 habilitaron casas de acogida, y 13, casas comunitarias.

“En la presente gestión estamos fortaleciendo las capacidades de los servicios de prevención, atención y protección a víctimas de violencia, con incidencia en el personal y autoridades de las ETAs (entidades territoriales autónomas)”, destacó la Defensora.

 


Te sugerimos

En los cines ahora esta... Red Hot Chili Peppers